En el comité policial regional celebrado este lunes en La Araucanía, diversas autoridades acordaron implementar una serie de labores de fiscalización y resguardo de las carreteras durante el próximo fin de semana largo, con especial atención a la Ruta 5 Sur. El delegado presidencial regional, José Montalva, destacó la importancia de los operativos que se llevarán a cabo durante la semana, algunos de los cuales no pueden ser revelados. Estos operativos son fundamentales para garantizar la seguridad durante el fin de semana largo. Montalva señaló que durante el último fin de semana largo, la región registró siete personas fallecidas en accidentes de tránsito. Por esta razón, en esta ocasión se realizarán numerosos controles, incluyendo alcotest y narcotest, con el objetivo de monitorear y fiscalizar la conducción. Las autoridades de la región expresaron su preocupación debido a los accidentes de tránsito y las personas fallecidas que se registraron durante el último fin de semana largo, situación que se repitió durante las Fiestas Patrias.
La Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo un allanamiento en la Gobernación Regional de La Araucanía en relación a las investigaciones que está realizando el Ministerio Público por el caso de las fundaciones. Durante la mañana, los funcionarios de la policía ingresaron a las oficinas del GORE en Temuco con una orden de entrada y registro, logrando incautar documentación y archivos digitales. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, explicó que este allanamiento forma parte de la investigación del caso convenios, específicamente en relación a las fundaciones Educc y Folab. En esta arista, que ya ha llevado a la formalización y prisión preventiva de dos personas, se solicitó una autorización judicial para realizar medidas intrusivas, como la entrega y registro en oficinas y domicilios de funcionarios públicos. Es importante destacar que el gobernador Luciano Rivas presentó una querella contra los responsables de este caso, por lo que su participación en la investigación es en calidad de querellante y no de imputado. Además, se expresó satisfacción por el avance de la investigación, en la cual se es parte querellante, y se reiteró la disposición de colaborar para esclarecer los hechos y recuperar cada peso mal utilizado por los dirigentes de la Fundación Folab. La investigación se centra en la denuncia de un aporte que supera los 2.000 millones de pesos entregados a la Fundación Folab, la cual pertenece a un amigo personal del gobernador.
La Cancillería chilena emitió un comunicado este viernes en el que expresó su preocupación por el conflicto entre Israel y el grupo palestino Hamás. En el comunicado, el Gobierno chileno hizo un llamado a todas las partes involucradas a respetar el derecho internacional humanitario y los Derechos Humanos, protegiendo a la población civil de ambos lados del conflicto. El Gobierno de Chile c ondenó el uso de la fuerza indiscriminada por parte de todos los actores involucrados, ya que esto solo aumenta la violencia y causa más sufrimiento a las personas inocentes. En este sentido, hizo un llamado al cese inmediato de los bombardeos indiscriminados en la Franja de Gaza y solicitó la apertura de un corredor humanitario para proporcionar suministros esenciales a la población y permitir la evacuación de los heridos. Además, la Cancillería chilena condenó el secuestro de personas y exigió la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Chile también se sumó al llamado del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, expresando su preocupación por la situación de los niños israelíes secuestrados por Hamás y los niños palestinos y sus madres que permanecen en la Franja de Gaza. Chile exigió la liberación de los niños israelíes y solicitó que se permita a los niños palestinos y sus madres salir a través de la frontera con Egipto. En cuanto a una solución duradera al conflicto, el Gobierno chileno considera que además de poner fin a la ocupación ilegal de territorio palestino por parte de Israel, es necesario retomar las negociaciones directas y de buena fe entre la Autoridad Nacional Palestina y el Estado de Israel. Estas negociaciones deben conducir a un acuerdo de paz justo, pleno y definitivo, en el marco de la solución de los dos Estados. Con este comunicado, Chile busca contribuir a la búsqueda de una solución pacífica y justa al conflicto entre Israel y Hamás, y reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la protección de la población civil en ambos lados del conflicto. Comunicado sobre situación en Medio Oriente Más detalles aquí: https://t.co/QiW53qXdBI — Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) October 13, 2023
Un aumento en el temor de la población a ser víctima de un delito en el país, arrojó el índice de seguridad entregado por la Fundación Paz Ciudadana correspondiente al año 2023. El estudio revela que el 30,5% de la población se encuentra altamente atemorizada, lo que representa un incremento de 2,5 puntos en comparación con la medición anterior y la cifra más alta registrada en los últimos 23 años. Ante esta preocupante situación, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), ha instado al Gobierno a priorizar proyectos relacionados con la defensa de las víctimas de delitos y fortalecer el Ministerio de Seguridad. Además, destacó la importancia de tomar decisiones basadas en estas cifras y expresó su preocupación por el lento avance de los proyectos comprometidos para este año. Me quiero referir especialmente a la Defensoría de las Víctimas, aquí es donde hay personas que se sienten desesperanzadas por su capacidad de enfrentar el delito, y la defensoría a las víctimas es la respuesta correcta (...) Lo mismo respecto al Ministerio de Seguridad, que es una antigua aspiración que se ha avanzado lentamente, comentó. Para cerrar, el parlamentario hizo un llamado al Gobierno a acelerar el trámite de estos proyectos pendientes, que considera urgentes dadas las circunstancias que vive la ciudadanía. El tranco, a la luz de lo que está ocurriendo, hay que apurarlo, y quien tiene iniciativa en esta materia es el Gobierno, ya que por razones constitucionales, son los que tienen capacidad de alterar la decisión administrativa o iniciativa en materia de gasto, agregó.
En el comité policial regional celebrado este lunes en La Araucanía, diversas autoridades acordaron implementar una serie de labores de fiscalización y resguardo de las carreteras durante el próximo fin de semana largo, con especial atención a la Ruta 5 Sur. El delegado presidencial regional, José Montalva, destacó la importancia de los operativos que se llevarán a cabo durante la semana, algunos de los cuales no pueden ser revelados. Estos operativos son fundamentales para garantizar la seguridad durante el fin de semana largo. Montalva señaló que durante el último fin de semana largo, la región registró siete personas fallecidas en accidentes de tránsito. Por esta razón, en esta ocasión se realizarán numerosos controles, incluyendo alcotest y narcotest, con el objetivo de monitorear y fiscalizar la conducción. Las autoridades de la región expresaron su preocupación debido a los accidentes de tránsito y las personas fallecidas que se registraron durante el último fin de semana largo, situación que se repitió durante las Fiestas Patrias.
La Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo un allanamiento en la Gobernación Regional de La Araucanía en relación a las investigaciones que está realizando el Ministerio Público por el caso de las fundaciones. Durante la mañana, los funcionarios de la policía ingresaron a las oficinas del GORE en Temuco con una orden de entrada y registro, logrando incautar documentación y archivos digitales. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, explicó que este allanamiento forma parte de la investigación del caso convenios, específicamente en relación a las fundaciones Educc y Folab. En esta arista, que ya ha llevado a la formalización y prisión preventiva de dos personas, se solicitó una autorización judicial para realizar medidas intrusivas, como la entrega y registro en oficinas y domicilios de funcionarios públicos. Es importante destacar que el gobernador Luciano Rivas presentó una querella contra los responsables de este caso, por lo que su participación en la investigación es en calidad de querellante y no de imputado. Además, se expresó satisfacción por el avance de la investigación, en la cual se es parte querellante, y se reiteró la disposición de colaborar para esclarecer los hechos y recuperar cada peso mal utilizado por los dirigentes de la Fundación Folab. La investigación se centra en la denuncia de un aporte que supera los 2.000 millones de pesos entregados a la Fundación Folab, la cual pertenece a un amigo personal del gobernador.
La Cancillería chilena emitió un comunicado este viernes en el que expresó su preocupación por el conflicto entre Israel y el grupo palestino Hamás. En el comunicado, el Gobierno chileno hizo un llamado a todas las partes involucradas a respetar el derecho internacional humanitario y los Derechos Humanos, protegiendo a la población civil de ambos lados del conflicto. El Gobierno de Chile c ondenó el uso de la fuerza indiscriminada por parte de todos los actores involucrados, ya que esto solo aumenta la violencia y causa más sufrimiento a las personas inocentes. En este sentido, hizo un llamado al cese inmediato de los bombardeos indiscriminados en la Franja de Gaza y solicitó la apertura de un corredor humanitario para proporcionar suministros esenciales a la población y permitir la evacuación de los heridos. Además, la Cancillería chilena condenó el secuestro de personas y exigió la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Chile también se sumó al llamado del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, expresando su preocupación por la situación de los niños israelíes secuestrados por Hamás y los niños palestinos y sus madres que permanecen en la Franja de Gaza. Chile exigió la liberación de los niños israelíes y solicitó que se permita a los niños palestinos y sus madres salir a través de la frontera con Egipto. En cuanto a una solución duradera al conflicto, el Gobierno chileno considera que además de poner fin a la ocupación ilegal de territorio palestino por parte de Israel, es necesario retomar las negociaciones directas y de buena fe entre la Autoridad Nacional Palestina y el Estado de Israel. Estas negociaciones deben conducir a un acuerdo de paz justo, pleno y definitivo, en el marco de la solución de los dos Estados. Con este comunicado, Chile busca contribuir a la búsqueda de una solución pacífica y justa al conflicto entre Israel y Hamás, y reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la protección de la población civil en ambos lados del conflicto. Comunicado sobre situación en Medio Oriente Más detalles aquí: https://t.co/QiW53qXdBI — Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) October 13, 2023
Un aumento en el temor de la población a ser víctima de un delito en el país, arrojó el índice de seguridad entregado por la Fundación Paz Ciudadana correspondiente al año 2023. El estudio revela que el 30,5% de la población se encuentra altamente atemorizada, lo que representa un incremento de 2,5 puntos en comparación con la medición anterior y la cifra más alta registrada en los últimos 23 años. Ante esta preocupante situación, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), ha instado al Gobierno a priorizar proyectos relacionados con la defensa de las víctimas de delitos y fortalecer el Ministerio de Seguridad. Además, destacó la importancia de tomar decisiones basadas en estas cifras y expresó su preocupación por el lento avance de los proyectos comprometidos para este año. Me quiero referir especialmente a la Defensoría de las Víctimas, aquí es donde hay personas que se sienten desesperanzadas por su capacidad de enfrentar el delito, y la defensoría a las víctimas es la respuesta correcta (...) Lo mismo respecto al Ministerio de Seguridad, que es una antigua aspiración que se ha avanzado lentamente, comentó. Para cerrar, el parlamentario hizo un llamado al Gobierno a acelerar el trámite de estos proyectos pendientes, que considera urgentes dadas las circunstancias que vive la ciudadanía. El tranco, a la luz de lo que está ocurriendo, hay que apurarlo, y quien tiene iniciativa en esta materia es el Gobierno, ya que por razones constitucionales, son los que tienen capacidad de alterar la decisión administrativa o iniciativa en materia de gasto, agregó.