La Fiscalía obtuvo una importante victoria en la lucha contra la delincuencia organizada con la condena de diez integrantes de una organización criminal dedicada al hurto de madera en la comuna de Collipulli. La banda, que operaba entre abril y octubre de 2022, logró sustraer madera valorada en más de 189 millones de pesos desde el predio Libertad Campesina, ubicado aproximadamente en el km 20 de la ruta R49, propiedad de Forestal Mininco. La madera era posteriormente trasladada a distintos aserraderos. El fiscal a cargo, Nelson Moreno, destacó la efectividad de las diligencias desarrolladas por la Fiscalía y Carabineros para identificar a “quienes eran los líderes de esta organización, tomaban las decisiones, aportaban dineros y maquinarias para llevar a cabo estas faenas ilegales que se desarrollaban al interior del predio”. Se determinó que Mauricio Hernández Hernández aportó dinero, maquinaria y camiones para efectuar la extracción y traslado de la madera sustraída. Por su parte, Yuri Guidotti Urbina y José Mariqueo Mariqueo proporcionaron maquinarias y cuadrillas de trabajo para lograr el corte y acopio de madera en el mismo predio afectado. En un procedimiento abreviado, diez de las doce personas detenidas admitieron su participación en los delitos imputados y fueron condenadas por el tribunal de Collipulli. “Sus líderes fueron condenados a más de 3 años de privación de libertad y el tribunal decretó el comiso de los bienes incautados, que en su totalidad se pueden avaluar en una suma superior a los 300 millones de pesos, puesto que se incluyen una importante cantidad de camiones, carros de arrastre, maquinaria, camionetas y vehículos que utilizaba esta organización criminal”, señaló el fiscal Nelson Moreno.
Fuentes policiales confirmaron este viernes que el empresario Rudy Basualdo (50), quien había sido secuestrado hace dos días en Rancagua, Región de O'Higgins, fue encontrado con vida. El secuestro ocurrió luego de un asalto armado a trabajadores en la empresa metalúrgica Haise, donde Basualdo es el dueño. Un grupo de delincuentes lo llevó a la fuerza en un auto gris el día miércoles de esta semana. Después de un seguimiento por parte de Carabineros, tres sospechosos, dos ciudadanos venezolanos y uno colombiano en situación migratoria irregular, fueron capturados en San Fernando. El Ministerio Público solicitó la ampliación del arresto hasta este viernes para continuar con la investigación, que incluye el análisis de rastros de sangre encontrados en el automóvil de los sospechosos. La Fiscalía y Carabineros desplegaron a su mejor personal especializado para encontrar al empresario y detener a los secuestradores. Su trabajo dio frutos, ya que Basualdo fue encontrado con vida, según confirmó Carabineros. Inicialmente, se había informado que los secuestradores exigían 80 millones de pesos para liberar al dueño. Además, durante el operativo de rescate, se detuvo a una cuarta persona, y se está investigando si tiene alguna relación con la empresa metalúrgica. Basualdo fue trasladado al Hospital Regional de Rancagua para verificar su estado de salud, donde se confirmó que se encuentra en buen estado. El mayor Juan Pérez, jefe de la Primera Comisaría de Rancagua, declaró brevemente:Lo importante es que esta persona se encontraría bien: se está verificando su estado de salud , y los detalles los vamos a entregar mediante un punto de prensa.
El fiscal de la Araucanía, Roberto Garrido, ha dejado abierta la posibilidad de realizar nuevas formalizaciones por presuntas irregularidades en el traspaso de fondos públicos a fundaciones desde órganos estatales. Actualmente, el caso convenios en la región cuenta con ocho causas abiertas por el Ministerio Público y mantiene en prisión preventiva a los hermanos Juvenal y Rinett Ortíz, directivos de las oenegés FOLAB y EDUCC, por la presunta malversación de 730 millones de pesos. El pasado 13 de octubre, la Policía de Investigaciones realizó un allanamiento en las dependencias del Gobierno Regional de Temuco, incautando documentación y archivos digitales en el marco de las investigaciones del caso convenios. Respecto a nuevas indagatorias, el fiscal Garrido ha destacado la importancia de avanzar en la recopilación de antecedentes que permitan formular imputaciones concretas y sostenerlas adecuadamente. Hemos avanzado de manera importante en una de ellas que dice relación con dos fundaciones, EDUCC y FOLAB. Esta es una investigación en la que ya hay resultados concretos en cuanto a imputaciones y los cargos que se han formulado dicen relación con los delitos de administración desleal y también de lavado de activos, dijo Garrido a la prensa.
Cinco personas fueron detenidas en un operativo realizado por Carabineros al interior de la “Comunidad Autónoma de Temucuicui” en La Araucanía. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, confirmó las detenciones y señaló que los imputados comparecerán ante el Tribunal de Garantía de Collipulli. La investigación, desarrollada por la Fiscalía de Alta Complejidad y Carabineros, se enmarca en la persecución a la organización “Resistencia Mapuche Malleco”. Según el fiscal Garrido, las detenciones se llevaron a cabo en la madrugada de este jueves y forman parte de una investigación que comenzó en marzo de este año. En la investigación se logró determinar la participación de los detenidos en una decena de delitos de robo calificado, principalmente asociados a la sustracción de vehículos motorizados, receptación de los mismos, homicidios frustrados contra carabineros y miembros de la familia Urban. El fiscal también señaló que los antecedentes recabados permiten establecer que los detenidos están vinculados al grupo radical denominado Resistencia Mapuche Malleco. Por su parte el general Enrique Monrás, director nacional de Orden y Seguridad, informó que la diligencia comenzó a las 3:00 horas y se allanaron seis domicilios en busca de ocho personas con órdenes de detención, logrando la ubicación de cinco de ellos. Durante el operativo se decomisaron armas, munición y se reconocieron cuatro vehículos con encargo por robo. Los detenidos son Ángel Marillán Cayul, D.Q.M., Juan Ernesto Queipul Queipul, Viviana García Cayul Millalén y David Morales Millanao. Todos serán trasladados a Victoria y luego pasarán al Tribunal de Garantía de Collipulli, que emitió las órdenes de captura.
La Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de Los Ángeles de la PDI ha confirmado la detención de Mijail Carvones, vocero y líder de la comunidad mapuche de Temucuicui. El delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, ha informado que la detención se llevó a cabo en cumplimiento de una orden emanada de una investigación de la Fiscalía del Biobío por delitos de robo con intimidación y robo en lugar no habitado. El procedimiento contó con la colaboración perimetral del Ejército y tuvo lugar en la comuna de Ercilla, en el domicilio de una persona que se encontraba cumpliendo arresto domiciliario. Durante la detención, también se arrestó a otra persona mayor de sexo masculino que portaba armas, incluyendo dos rifles y una pistola. La Fiscalía Regional del Biobío ha detallado que Carvones tenía una orden de detención por el delito de robo con intimidación, ocurrido el 20 de octubre de 2021 en la comuna de Quilleco, donde se sustrajo un camión y un aserradero móvil. El subprefecto Juan Carlos Muñoz, jefe de la Prefectura de la Macrozona Sur de la PDI, ha explicado que se realizaron diversas diligencias e investigaciones que permitieron ubicar a los sujetos en la comuna de Quilleco, lo que llevó a la detención de Carvones como imputado en un delito de robo con intimidación. La existencia de evidencia y peritajes de geolocalización respaldan esta acusación.
La Fiscalía obtuvo una importante victoria en la lucha contra la delincuencia organizada con la condena de diez integrantes de una organización criminal dedicada al hurto de madera en la comuna de Collipulli. La banda, que operaba entre abril y octubre de 2022, logró sustraer madera valorada en más de 189 millones de pesos desde el predio Libertad Campesina, ubicado aproximadamente en el km 20 de la ruta R49, propiedad de Forestal Mininco. La madera era posteriormente trasladada a distintos aserraderos. El fiscal a cargo, Nelson Moreno, destacó la efectividad de las diligencias desarrolladas por la Fiscalía y Carabineros para identificar a “quienes eran los líderes de esta organización, tomaban las decisiones, aportaban dineros y maquinarias para llevar a cabo estas faenas ilegales que se desarrollaban al interior del predio”. Se determinó que Mauricio Hernández Hernández aportó dinero, maquinaria y camiones para efectuar la extracción y traslado de la madera sustraída. Por su parte, Yuri Guidotti Urbina y José Mariqueo Mariqueo proporcionaron maquinarias y cuadrillas de trabajo para lograr el corte y acopio de madera en el mismo predio afectado. En un procedimiento abreviado, diez de las doce personas detenidas admitieron su participación en los delitos imputados y fueron condenadas por el tribunal de Collipulli. “Sus líderes fueron condenados a más de 3 años de privación de libertad y el tribunal decretó el comiso de los bienes incautados, que en su totalidad se pueden avaluar en una suma superior a los 300 millones de pesos, puesto que se incluyen una importante cantidad de camiones, carros de arrastre, maquinaria, camionetas y vehículos que utilizaba esta organización criminal”, señaló el fiscal Nelson Moreno.
Fuentes policiales confirmaron este viernes que el empresario Rudy Basualdo (50), quien había sido secuestrado hace dos días en Rancagua, Región de O'Higgins, fue encontrado con vida. El secuestro ocurrió luego de un asalto armado a trabajadores en la empresa metalúrgica Haise, donde Basualdo es el dueño. Un grupo de delincuentes lo llevó a la fuerza en un auto gris el día miércoles de esta semana. Después de un seguimiento por parte de Carabineros, tres sospechosos, dos ciudadanos venezolanos y uno colombiano en situación migratoria irregular, fueron capturados en San Fernando. El Ministerio Público solicitó la ampliación del arresto hasta este viernes para continuar con la investigación, que incluye el análisis de rastros de sangre encontrados en el automóvil de los sospechosos. La Fiscalía y Carabineros desplegaron a su mejor personal especializado para encontrar al empresario y detener a los secuestradores. Su trabajo dio frutos, ya que Basualdo fue encontrado con vida, según confirmó Carabineros. Inicialmente, se había informado que los secuestradores exigían 80 millones de pesos para liberar al dueño. Además, durante el operativo de rescate, se detuvo a una cuarta persona, y se está investigando si tiene alguna relación con la empresa metalúrgica. Basualdo fue trasladado al Hospital Regional de Rancagua para verificar su estado de salud, donde se confirmó que se encuentra en buen estado. El mayor Juan Pérez, jefe de la Primera Comisaría de Rancagua, declaró brevemente:Lo importante es que esta persona se encontraría bien: se está verificando su estado de salud , y los detalles los vamos a entregar mediante un punto de prensa.
El fiscal de la Araucanía, Roberto Garrido, ha dejado abierta la posibilidad de realizar nuevas formalizaciones por presuntas irregularidades en el traspaso de fondos públicos a fundaciones desde órganos estatales. Actualmente, el caso convenios en la región cuenta con ocho causas abiertas por el Ministerio Público y mantiene en prisión preventiva a los hermanos Juvenal y Rinett Ortíz, directivos de las oenegés FOLAB y EDUCC, por la presunta malversación de 730 millones de pesos. El pasado 13 de octubre, la Policía de Investigaciones realizó un allanamiento en las dependencias del Gobierno Regional de Temuco, incautando documentación y archivos digitales en el marco de las investigaciones del caso convenios. Respecto a nuevas indagatorias, el fiscal Garrido ha destacado la importancia de avanzar en la recopilación de antecedentes que permitan formular imputaciones concretas y sostenerlas adecuadamente. Hemos avanzado de manera importante en una de ellas que dice relación con dos fundaciones, EDUCC y FOLAB. Esta es una investigación en la que ya hay resultados concretos en cuanto a imputaciones y los cargos que se han formulado dicen relación con los delitos de administración desleal y también de lavado de activos, dijo Garrido a la prensa.
Cinco personas fueron detenidas en un operativo realizado por Carabineros al interior de la “Comunidad Autónoma de Temucuicui” en La Araucanía. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, confirmó las detenciones y señaló que los imputados comparecerán ante el Tribunal de Garantía de Collipulli. La investigación, desarrollada por la Fiscalía de Alta Complejidad y Carabineros, se enmarca en la persecución a la organización “Resistencia Mapuche Malleco”. Según el fiscal Garrido, las detenciones se llevaron a cabo en la madrugada de este jueves y forman parte de una investigación que comenzó en marzo de este año. En la investigación se logró determinar la participación de los detenidos en una decena de delitos de robo calificado, principalmente asociados a la sustracción de vehículos motorizados, receptación de los mismos, homicidios frustrados contra carabineros y miembros de la familia Urban. El fiscal también señaló que los antecedentes recabados permiten establecer que los detenidos están vinculados al grupo radical denominado Resistencia Mapuche Malleco. Por su parte el general Enrique Monrás, director nacional de Orden y Seguridad, informó que la diligencia comenzó a las 3:00 horas y se allanaron seis domicilios en busca de ocho personas con órdenes de detención, logrando la ubicación de cinco de ellos. Durante el operativo se decomisaron armas, munición y se reconocieron cuatro vehículos con encargo por robo. Los detenidos son Ángel Marillán Cayul, D.Q.M., Juan Ernesto Queipul Queipul, Viviana García Cayul Millalén y David Morales Millanao. Todos serán trasladados a Victoria y luego pasarán al Tribunal de Garantía de Collipulli, que emitió las órdenes de captura.
La Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de Los Ángeles de la PDI ha confirmado la detención de Mijail Carvones, vocero y líder de la comunidad mapuche de Temucuicui. El delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, ha informado que la detención se llevó a cabo en cumplimiento de una orden emanada de una investigación de la Fiscalía del Biobío por delitos de robo con intimidación y robo en lugar no habitado. El procedimiento contó con la colaboración perimetral del Ejército y tuvo lugar en la comuna de Ercilla, en el domicilio de una persona que se encontraba cumpliendo arresto domiciliario. Durante la detención, también se arrestó a otra persona mayor de sexo masculino que portaba armas, incluyendo dos rifles y una pistola. La Fiscalía Regional del Biobío ha detallado que Carvones tenía una orden de detención por el delito de robo con intimidación, ocurrido el 20 de octubre de 2021 en la comuna de Quilleco, donde se sustrajo un camión y un aserradero móvil. El subprefecto Juan Carlos Muñoz, jefe de la Prefectura de la Macrozona Sur de la PDI, ha explicado que se realizaron diversas diligencias e investigaciones que permitieron ubicar a los sujetos en la comuna de Quilleco, lo que llevó a la detención de Carvones como imputado en un delito de robo con intimidación. La existencia de evidencia y peritajes de geolocalización respaldan esta acusación.