Recientemente fue publicado los resultados de la Encuesta Data Influye de diciembre 2024, realizada por la consultora de opinión pública Tú Influyes, donde se realizaron consultas de diferentes temas. La encuesta fue realizada entre el martes 17 al domingo 22 de diciembre de 2024, donde respondieron sobre diferentes temas 1.251 personas mayores de 18 años. Una de las consultas que se realizó en la encuesta fue respecto a la regularización de inmigrantes:¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo se encuentra Ud. con la regularización de inmigrantes que llevan cuatro años o más en nuestro país, fue la pregunta del estudio. Del total, el 52% mostró su apoyo a la regularización de migrantes, desglosándose en 21% muy de acuerdo y 31% de acuerdo; el 21% se mostró en desacuerdo y el 27% muy en desacuerdo. Respecto a la mirada a largo plazo, el 53% respondió que cree que los migrantesempobrecen en el país, mientras que el 24% se mostró a favor de que desarrollan el país; el restante, optaron por la opción no lo sé. Otra consulta sobre este martes fue cuál sería lamedida que aplicaría a los migrantes que entran irregularmente, siendo la opción más votadaexpulsión inmediata, con 53%; examinaría caso a caso con antecedentes a la vista, en segunda alternativa, con 43%; mientras que el restante votó por acogida y regularización de su situación a los que soliciten. Por último, el 84% mostró su apoyo a organizar centros de detención provisorios para extranjeros que tengan orden expulsión vigente. En detalle, el 54% votó por muy de acuerdo Sobre las fiestas navideñas también hubo preguntas relevantes: ¿cuánto dinero planea gastar durante Navidad? El 28% de los encuestados respondió entre $50 mil y $100 mil, mientras que un19% optó por menos$50 mil. Fuente: T13 Nacional
El pasado domingo 6 de octubre se dieron a conocer los resultados de una nueva edición de la encuesta Plaza Pública, realizada por Cadem, la cual expuso un fuerte descontento ciudadano hacia el funcionamiento del Poder Judicial. Según el estudio, un 91% de los encuestados declaró estar insatisfecho con el sistema judicial, colocándolo como la institución peor evaluada. Este rechazo se intensifica en medio de las revelaciones del caso conocido como Audio y las acusaciones constitucionales contra ministros de la Corte Suprema. Además del Poder Judicial, el estudio indagó en la percepción de los chilenos sobre el sistema político y el modelo económico. El sistema político también registró altos niveles de desaprobación, con un 90% de insatisfacción, mientras que el modelo económico alcanzó un 64% de descontento. Asimismo, en cuanto a las reformas más demandadas, la encuesta arrojó que un 44% de los encuestados considera prioritaria la reforma procesal penal en el ámbito judicial. En el plano político, reducir el número de parlamentarios es la propuesta que genera mayor consenso, con un 43% de apoyo. Así también, la encuesta evaluó el posicionamiento de los partidos políticos en una escala de 1 a 10, donde 1 corresponde a la izquierda y 10 a la derecha. El Partido Republicano se ubicó con una calificación de 8,2, seguido por la UDI (7,5) y RN (7,2). En contraste, el Partido Comunista se situó en el extremo izquierdo con un 1,7. Por su parte, la ciudadanía se posiciona en el centro del espectro político, con una media de 5,6, la misma que en 2019. A pesar de ello, la imagen de los partidos políticos ha caído considerablemente, destacando la baja de 16 puntos de RN, que ahora cuenta con un 28% de aprobación, mientras que el PS se mantiene como el partido mejor evaluado, con un 30%. Finalmente, en cuanto a la aprobación del Presidente Gabriel Boric, el estudio no mostró variaciones significativas respecto al mes anterior. Un 34% de los encuestados aprueba su gestión, mientras que un 57% la desaprueba, una leve mejora frente a los datos de septiembre.
Recientemente fue publicado los resultados de la Encuesta Data Influye de diciembre 2024, realizada por la consultora de opinión pública Tú Influyes, donde se realizaron consultas de diferentes temas. La encuesta fue realizada entre el martes 17 al domingo 22 de diciembre de 2024, donde respondieron sobre diferentes temas 1.251 personas mayores de 18 años. Una de las consultas que se realizó en la encuesta fue respecto a la regularización de inmigrantes:¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo se encuentra Ud. con la regularización de inmigrantes que llevan cuatro años o más en nuestro país, fue la pregunta del estudio. Del total, el 52% mostró su apoyo a la regularización de migrantes, desglosándose en 21% muy de acuerdo y 31% de acuerdo; el 21% se mostró en desacuerdo y el 27% muy en desacuerdo. Respecto a la mirada a largo plazo, el 53% respondió que cree que los migrantesempobrecen en el país, mientras que el 24% se mostró a favor de que desarrollan el país; el restante, optaron por la opción no lo sé. Otra consulta sobre este martes fue cuál sería lamedida que aplicaría a los migrantes que entran irregularmente, siendo la opción más votadaexpulsión inmediata, con 53%; examinaría caso a caso con antecedentes a la vista, en segunda alternativa, con 43%; mientras que el restante votó por acogida y regularización de su situación a los que soliciten. Por último, el 84% mostró su apoyo a organizar centros de detención provisorios para extranjeros que tengan orden expulsión vigente. En detalle, el 54% votó por muy de acuerdo Sobre las fiestas navideñas también hubo preguntas relevantes: ¿cuánto dinero planea gastar durante Navidad? El 28% de los encuestados respondió entre $50 mil y $100 mil, mientras que un19% optó por menos$50 mil. Fuente: T13 Nacional
El pasado domingo 6 de octubre se dieron a conocer los resultados de una nueva edición de la encuesta Plaza Pública, realizada por Cadem, la cual expuso un fuerte descontento ciudadano hacia el funcionamiento del Poder Judicial. Según el estudio, un 91% de los encuestados declaró estar insatisfecho con el sistema judicial, colocándolo como la institución peor evaluada. Este rechazo se intensifica en medio de las revelaciones del caso conocido como Audio y las acusaciones constitucionales contra ministros de la Corte Suprema. Además del Poder Judicial, el estudio indagó en la percepción de los chilenos sobre el sistema político y el modelo económico. El sistema político también registró altos niveles de desaprobación, con un 90% de insatisfacción, mientras que el modelo económico alcanzó un 64% de descontento. Asimismo, en cuanto a las reformas más demandadas, la encuesta arrojó que un 44% de los encuestados considera prioritaria la reforma procesal penal en el ámbito judicial. En el plano político, reducir el número de parlamentarios es la propuesta que genera mayor consenso, con un 43% de apoyo. Así también, la encuesta evaluó el posicionamiento de los partidos políticos en una escala de 1 a 10, donde 1 corresponde a la izquierda y 10 a la derecha. El Partido Republicano se ubicó con una calificación de 8,2, seguido por la UDI (7,5) y RN (7,2). En contraste, el Partido Comunista se situó en el extremo izquierdo con un 1,7. Por su parte, la ciudadanía se posiciona en el centro del espectro político, con una media de 5,6, la misma que en 2019. A pesar de ello, la imagen de los partidos políticos ha caído considerablemente, destacando la baja de 16 puntos de RN, que ahora cuenta con un 28% de aprobación, mientras que el PS se mantiene como el partido mejor evaluado, con un 30%. Finalmente, en cuanto a la aprobación del Presidente Gabriel Boric, el estudio no mostró variaciones significativas respecto al mes anterior. Un 34% de los encuestados aprueba su gestión, mientras que un 57% la desaprueba, una leve mejora frente a los datos de septiembre.