Una preocupante situación detectada por equipos de emergencias está poniendo en riesgo la vida de las personas y dificultando gravemente el trabajo de los equipos de estas en sectores rurales donde se han loteado y vendido parcelas. La alerta llega por parte de equipos de SAMU, Carabineros, PDI y Bomberos, quienes revelan una falencia crítica: la inexistencia de mapas actualizados y compartidos de estos terrenos. Uno de los relatos nos comenta que “Hay una falencia gravísima, dado que muchos empresarios que venden parcelas no entregan los mapas de los loteos ni al hospital, ni al SAMU, ni a bomberos, ni a ninguna institución de emergencia. Esta omisión impide que los rescatistas puedan llegar a tiempo ante una emergencia o dar respuesta rápida a determinadas denuncias. El problema no es menor. En situaciones críticas, como incendios o emergencias médicas, el acceso rápido es vital. Sin embargo, los equipos se enfrentan a verdaderos laberintos sin señalización ni referencias claras. “Lo que a bomberos les dificulta llegar a la emergencia” , insiste el denunciante. Aunque algunos sugieren enviar la ubicación por GPS, la realidad es que durante una emergencia, muchas personas entran en pánico y no logran compartir correctamente su ubicación. “La gente se bloquea en temor a la emergencia”, explica. Esta falta de planificación no solo afecta a bomberos, sino también a ambulancias y Carabineros. El problema se repite con frecuencia: los equipos de emergencia reciben direcciones vagas como “parcela 4” , pero sin un mapa detallado, no tienen forma de ubicarla. “No saben cómo llegar a la parcela 4 porque no existe un mapa para guiarse” , concluye. La situación exige atención urgente por parte de las autoridades y las empresas privadas, así como ya es evidente una necesaria normativa clara que obligue a quienes venden terrenos a entregar mapas actualizados y accesibles a los servicios de emergencia. Por lo que darle importancia a esta situación podría salvar vidas.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío , el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor que resultó lesionado. Específicamente, se trata de un hombre identificado como Luis Astudillo Sáez, quien fue atacado por varios canes en el sector de Las Acequias de la comuna antes mencionada. Debido a esto, resultó con lesiones en sus piernas y un brazo. De acuerdo con la información recopilada por Radio Bío Bío, el hombre fue auxiliado por un grupo de personas que venían de vuelta desde la Cordillera de Nahuelbuta. En el lugar, las personas que prestaron apoyo solicitaron los equipos de emergencia, siendo trasladado al hospital de Los Ángeles. En el lugar recibió atención médica, quedando hospitalizado y posteriormente fue dado de alta. Cabe mencionar que por ahora se investiga la propiedad de estos perros que atacaron al adulto mayor. Fuente: BioBioChile
Una preocupante situación detectada por equipos de emergencias está poniendo en riesgo la vida de las personas y dificultando gravemente el trabajo de los equipos de estas en sectores rurales donde se han loteado y vendido parcelas. La alerta llega por parte de equipos de SAMU, Carabineros, PDI y Bomberos, quienes revelan una falencia crítica: la inexistencia de mapas actualizados y compartidos de estos terrenos. Uno de los relatos nos comenta que “Hay una falencia gravísima, dado que muchos empresarios que venden parcelas no entregan los mapas de los loteos ni al hospital, ni al SAMU, ni a bomberos, ni a ninguna institución de emergencia. Esta omisión impide que los rescatistas puedan llegar a tiempo ante una emergencia o dar respuesta rápida a determinadas denuncias. El problema no es menor. En situaciones críticas, como incendios o emergencias médicas, el acceso rápido es vital. Sin embargo, los equipos se enfrentan a verdaderos laberintos sin señalización ni referencias claras. “Lo que a bomberos les dificulta llegar a la emergencia” , insiste el denunciante. Aunque algunos sugieren enviar la ubicación por GPS, la realidad es que durante una emergencia, muchas personas entran en pánico y no logran compartir correctamente su ubicación. “La gente se bloquea en temor a la emergencia”, explica. Esta falta de planificación no solo afecta a bomberos, sino también a ambulancias y Carabineros. El problema se repite con frecuencia: los equipos de emergencia reciben direcciones vagas como “parcela 4” , pero sin un mapa detallado, no tienen forma de ubicarla. “No saben cómo llegar a la parcela 4 porque no existe un mapa para guiarse” , concluye. La situación exige atención urgente por parte de las autoridades y las empresas privadas, así como ya es evidente una necesaria normativa clara que obligue a quienes venden terrenos a entregar mapas actualizados y accesibles a los servicios de emergencia. Por lo que darle importancia a esta situación podría salvar vidas.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío , el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor que resultó lesionado. Específicamente, se trata de un hombre identificado como Luis Astudillo Sáez, quien fue atacado por varios canes en el sector de Las Acequias de la comuna antes mencionada. Debido a esto, resultó con lesiones en sus piernas y un brazo. De acuerdo con la información recopilada por Radio Bío Bío, el hombre fue auxiliado por un grupo de personas que venían de vuelta desde la Cordillera de Nahuelbuta. En el lugar, las personas que prestaron apoyo solicitaron los equipos de emergencia, siendo trasladado al hospital de Los Ángeles. En el lugar recibió atención médica, quedando hospitalizado y posteriormente fue dado de alta. Cabe mencionar que por ahora se investiga la propiedad de estos perros que atacaron al adulto mayor. Fuente: BioBioChile