Los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) presentarán un proyecto para introducir una circunstancia agravante en la Ley 20.000 , la cual regula el tráfico de estupefacientes. Esta iniciativa busca castigar con hasta 20 años de cárcel la sustracción de fentanilo desde recintos médicos. Los diputados Marta Bravo y Daniel Lilayu, quienes impulsan esta propuesta, explicaron que su preocupación se basa en que la mayoría de las incautaciones de fentanilo hasta ahora corresponden a mermas que han sido desviadas desde algún área hospitalaria. Esta información se respalda en un informe de la Policía de Investigaciones (PDI) que advierte sobre este fenómeno. Recientemente, el Hospital de Iquique informó sobre el robo de una ampolla de 10 mililitros de la denominada droga zombie , la cual tiene efectos 50 veces más potentes que la heroína y hasta 100 veces más que la morfina. Los diputados enfatizaron queSi realmente queremos evitar que en nuestro país se repitan las mismas imágenes que vemos en Estados Unidos, donde sólo el año pasado hubo más de 11 mil muertos por sobredosis de opioides , es indispensable que empecemos a actuar desde este minuto .
En menos de una semana se han llevado a cabo dos importantes decomisos de fentanilo, una peligrosa sustancia conocida como ladroga zombie. El último caso ocurrió el martes, cuando la Policía de Investigaciones realizó un operativo en Coronel, Región del Biobío, donde detuvieron a una mujer de 51 años que tenía en su posesión fentanilo. Después de su formalización, quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva. Poco después, se produjo otro decomiso en el paso fronterizo de Pino Hachado, en La Araucanía, donde funcionarios de Aduanas descubrieron que un pasajero de un autobús proveniente de Argentina llevaba tres frascos de líquido no declarado. Las pruebas de campo confirmaron que se trataba de fentanilo, con un peso total de 320 gramos de la droga. El Juzgado de Curacautín decretó prisión preventiva para el ciudadano argentino. Ante esta situación, Gonzalo Santander, jefe subrogante de la Brigada Investigadora de Sustancias Químicas Controladas de la Policía de Investigaciones, señaló en una entrevista con Radio ADN queen los últimos años, el fentanilo se ha mantenido constante en las incautaciones, y es exclusivamente el que se ha desviado del área hospitalaria. Agregó quelo que hemos incautado responde netamente a lo desviado por el área hospitalaria, no es fentanilo de producción ilícita. Además, afirmó quenunca hemos descartado la opción de que esta sustancia llegue al país, por eso estamos siempre alerta en el control de fronteras. Santander explicó queel fentanilo que se desvía a nivel hospitalario es principalmente por las personas que tienen acceso a la sustancia. (...) De alguna forma desvían el fentanilo, ya sea las mermas que quedan de las operaciones o también ampollas que se mantienen en el lugar. En noviembre del año pasado, se detectó por primera vez la presencia de fentanilo fuera de los centros asistenciales en el país, donde se utiliza como medicamento para tratar dolores intensos, especialmente después de una cirugía. Esto llevó al Instituto de Salud Pública a emitir un informe al respecto. El fentanilo es un opioide sintético conocido como la droga zombie debido al comportamiento que provoca en los consumidores. Su potencia es 100 veces mayor que la morfina y 50 veces superior a la heroína. Su consumo se ha convertido en una crisis sanitaria en países como Estados Unidos, donde actualmente es la principal causa de muerte en la población de entre 18 y 49 años, provocando la sobredosis de más de 70,000 personas el año pasado. Sin embargo, Santander aseguró quela diferencia con la sustancia que circula en EE.UU. es que se desconocen las dosis que la componen, y es lo que ha provocado las muertes en ese país.
Los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) presentarán un proyecto para introducir una circunstancia agravante en la Ley 20.000 , la cual regula el tráfico de estupefacientes. Esta iniciativa busca castigar con hasta 20 años de cárcel la sustracción de fentanilo desde recintos médicos. Los diputados Marta Bravo y Daniel Lilayu, quienes impulsan esta propuesta, explicaron que su preocupación se basa en que la mayoría de las incautaciones de fentanilo hasta ahora corresponden a mermas que han sido desviadas desde algún área hospitalaria. Esta información se respalda en un informe de la Policía de Investigaciones (PDI) que advierte sobre este fenómeno. Recientemente, el Hospital de Iquique informó sobre el robo de una ampolla de 10 mililitros de la denominada droga zombie , la cual tiene efectos 50 veces más potentes que la heroína y hasta 100 veces más que la morfina. Los diputados enfatizaron queSi realmente queremos evitar que en nuestro país se repitan las mismas imágenes que vemos en Estados Unidos, donde sólo el año pasado hubo más de 11 mil muertos por sobredosis de opioides , es indispensable que empecemos a actuar desde este minuto .
En menos de una semana se han llevado a cabo dos importantes decomisos de fentanilo, una peligrosa sustancia conocida como ladroga zombie. El último caso ocurrió el martes, cuando la Policía de Investigaciones realizó un operativo en Coronel, Región del Biobío, donde detuvieron a una mujer de 51 años que tenía en su posesión fentanilo. Después de su formalización, quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva. Poco después, se produjo otro decomiso en el paso fronterizo de Pino Hachado, en La Araucanía, donde funcionarios de Aduanas descubrieron que un pasajero de un autobús proveniente de Argentina llevaba tres frascos de líquido no declarado. Las pruebas de campo confirmaron que se trataba de fentanilo, con un peso total de 320 gramos de la droga. El Juzgado de Curacautín decretó prisión preventiva para el ciudadano argentino. Ante esta situación, Gonzalo Santander, jefe subrogante de la Brigada Investigadora de Sustancias Químicas Controladas de la Policía de Investigaciones, señaló en una entrevista con Radio ADN queen los últimos años, el fentanilo se ha mantenido constante en las incautaciones, y es exclusivamente el que se ha desviado del área hospitalaria. Agregó quelo que hemos incautado responde netamente a lo desviado por el área hospitalaria, no es fentanilo de producción ilícita. Además, afirmó quenunca hemos descartado la opción de que esta sustancia llegue al país, por eso estamos siempre alerta en el control de fronteras. Santander explicó queel fentanilo que se desvía a nivel hospitalario es principalmente por las personas que tienen acceso a la sustancia. (...) De alguna forma desvían el fentanilo, ya sea las mermas que quedan de las operaciones o también ampollas que se mantienen en el lugar. En noviembre del año pasado, se detectó por primera vez la presencia de fentanilo fuera de los centros asistenciales en el país, donde se utiliza como medicamento para tratar dolores intensos, especialmente después de una cirugía. Esto llevó al Instituto de Salud Pública a emitir un informe al respecto. El fentanilo es un opioide sintético conocido como la droga zombie debido al comportamiento que provoca en los consumidores. Su potencia es 100 veces mayor que la morfina y 50 veces superior a la heroína. Su consumo se ha convertido en una crisis sanitaria en países como Estados Unidos, donde actualmente es la principal causa de muerte en la población de entre 18 y 49 años, provocando la sobredosis de más de 70,000 personas el año pasado. Sin embargo, Santander aseguró quela diferencia con la sustancia que circula en EE.UU. es que se desconocen las dosis que la componen, y es lo que ha provocado las muertes en ese país.