Durante Esta semana, el alcalde de la comuna, Enrique Neira, se reunió con los vecinos del sector Las Acequias en nuestra ciudad para dar inicio al proyecto de Pavimentos Participativos N°31. Este proyecto (21-6963) incluye la renovación de veredas y rampas de hormigón, la instalación de escaleras con barandas peatonales y la mejora de accesos vehiculares, todo diseñado para facilitar la movilidad de los residentes. Además, esta iniciativa se extenderá a las comunas de Collipulli, Traiguén, Victoria y Angol, en donde el sector de las Acequias se construirán nuevas veredas en las calles de Lientur y Camino Piedra Blanca. ¡Un gran paso adelante que traerá importantes beneficios a los habitantes de este hermoso sector!
Esta mañana, el Alcalde de la Comuna Enrique Neira, junto al Delegado Provincial de Serviu Malleco, don Carlos Contreras, el presidente de la Junta de Vecinos La Unión, Carlos Vera Sáez, el diputado Jorge Rathgeb y los Concejales de Angol, llevaron a cabo la inauguración del Mejoramiento del Área Verde del Sector La Unión. Este proyecto es parte del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios DS 27, y trae consigo una impresionante infraestructura que brindará a los residentes del sector una amplia gama de juegos y espacios comunitarios para disfrutar. La inversión de este mejoramiento de áreas verdes en el sector de la unión en la comuna de Angol, supera los 136 millones de pesos y tuvo un plazo de construcción y entrega de 150 días corridos.
El Ministerio de Agricultura ha tomado la decisión de declarar el estado de emergencia agrícola en 16 comunas de la Región de La Araucanía, como respuesta a los daños causados por el sistema frontal que afectó a las provincias de Malleco y Cautín. Esta medida busca agilizar la entrega de ayuda a aquellos que han sufrido pérdidas en sus viviendas, ganado y cultivos debido a las intensas lluvias que han azotado la zona. El delegado presidencial José Montalva ha destacado que las consecuencias de este fenómeno climático se han traducido en perjuicios para la agricultura y el patrimonio de las familias agrícolas y campesinas. Durante los últimos días, se ha realizado un levantamiento conjunto con los municipios, sobrevolando la zona costera y evaluando los daños en los predios inundados. Esta situación ha llevado a la pérdida de pasto y a la falta de alimento para los animales. El objetivo principal de esta declaración de emergencia agrícola es brindar apoyo y asistencia a los afectados, para que puedan recuperarse de manera más rápida y efectiva. El Ministerio de Agricultura trabajará en conjunto con los municipios y otras entidades pertinentes para asegurar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.
El Juzgado de Garantía de Temuco ha acogido una solicitud presentada por la defensa de Martín Pradenas, un delincuente condenado a 17 años de cárcel por delitos de violación y abusos sexuales. La solicitud consiste en trasladar a Pradenas desde la cárcel de Valdivia hasta el recinto penitenciario de Nueva Imperial. La defensora pública argumentó esta solicitud basándose en varios puntos, entre ellos, que la cárcel de Valdivia no cumple con las características de habitabilidad necesarias y también por el desarraigo familiar, ya que la hija del condenado reside en la Región de La Araucanía. Además, se alega un presunto daño a su integridad física, ya que Pradenas ha presentado problemas de salud en los últimos meses relacionados con el asma, situación que, según su defensa, se debe a la extrema humedad de las habitaciones de la cárcel de Valdivia. Después de analizar los antecedentes, el tribunal de Temuco ha acogido la solicitud y ha determinado que el delincuente sea trasladado desde el Complejo Penitenciario Llancahue de Valdivia hasta el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Nueva Imperial, en La Araucanía. Sin embargo, esta determinación ha sido cuestionada por Alejandro Barra, padre de Antonia, una de las víctimas de Pradenas. Barra señala que el tribunal no ha considerado la opinión de Gendarmería, que indica que si el condenado queda en Nueva Imperial, deberá ser mantenido en la enfermería, durmiendo en una camilla. Además, argumenta que no se puede dejar a Pradenas en celdas comunes por razones de seguridad. Barra expresa su preocupación por el hecho de que el condenado pueda pasar su condena en la enfermería y cuestiona si habrá otro condenado con tantos beneficios. Lamenta que, a pesar de años de exposición mediática, cuando las cámaras se van, se retrocede en la justicia.
En la madrugada de este miércoles, la región de La Araucanía fue testigo de un nuevo atentado incendiario. Según los informes preliminares, alrededor de las 06:00 horas, un grupo de individuos encapuchados ingresó al fundo Carrizal, ubicado a 5 kilómetros de la comuna de Toltén, y provocó un incendio que afectó a cinco máquinas y dos camiones que se encontraban en el lugar. Este acto de violencia generó una gran columna de humo que alertó tanto a los vecinos como a las autoridades. Tres compañías del Cuerpo de Bomberos de Toltén acudieron rápidamente al lugar y lograron controlar el incendio, evitando así que se propagara a otras áreas. En el sitio del suceso, se encontró un lienzo con un mensaje que exigía la liberación de los presos políticos mapuches y hacía referencia a la organización de resistencia territorial, conocida como ORT Lafkenche Wacolda, perteneciente a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Ante este hecho, la fiscalía local ha iniciado una investigación para identificar y capturar a los responsables de este atentado, el cual se suma a otros ocurridos en las últimas semanas en la Macrozona Sur.
Durante Esta semana, el alcalde de la comuna, Enrique Neira, se reunió con los vecinos del sector Las Acequias en nuestra ciudad para dar inicio al proyecto de Pavimentos Participativos N°31. Este proyecto (21-6963) incluye la renovación de veredas y rampas de hormigón, la instalación de escaleras con barandas peatonales y la mejora de accesos vehiculares, todo diseñado para facilitar la movilidad de los residentes. Además, esta iniciativa se extenderá a las comunas de Collipulli, Traiguén, Victoria y Angol, en donde el sector de las Acequias se construirán nuevas veredas en las calles de Lientur y Camino Piedra Blanca. ¡Un gran paso adelante que traerá importantes beneficios a los habitantes de este hermoso sector!
Esta mañana, el Alcalde de la Comuna Enrique Neira, junto al Delegado Provincial de Serviu Malleco, don Carlos Contreras, el presidente de la Junta de Vecinos La Unión, Carlos Vera Sáez, el diputado Jorge Rathgeb y los Concejales de Angol, llevaron a cabo la inauguración del Mejoramiento del Área Verde del Sector La Unión. Este proyecto es parte del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios DS 27, y trae consigo una impresionante infraestructura que brindará a los residentes del sector una amplia gama de juegos y espacios comunitarios para disfrutar. La inversión de este mejoramiento de áreas verdes en el sector de la unión en la comuna de Angol, supera los 136 millones de pesos y tuvo un plazo de construcción y entrega de 150 días corridos.
El Ministerio de Agricultura ha tomado la decisión de declarar el estado de emergencia agrícola en 16 comunas de la Región de La Araucanía, como respuesta a los daños causados por el sistema frontal que afectó a las provincias de Malleco y Cautín. Esta medida busca agilizar la entrega de ayuda a aquellos que han sufrido pérdidas en sus viviendas, ganado y cultivos debido a las intensas lluvias que han azotado la zona. El delegado presidencial José Montalva ha destacado que las consecuencias de este fenómeno climático se han traducido en perjuicios para la agricultura y el patrimonio de las familias agrícolas y campesinas. Durante los últimos días, se ha realizado un levantamiento conjunto con los municipios, sobrevolando la zona costera y evaluando los daños en los predios inundados. Esta situación ha llevado a la pérdida de pasto y a la falta de alimento para los animales. El objetivo principal de esta declaración de emergencia agrícola es brindar apoyo y asistencia a los afectados, para que puedan recuperarse de manera más rápida y efectiva. El Ministerio de Agricultura trabajará en conjunto con los municipios y otras entidades pertinentes para asegurar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.
El Juzgado de Garantía de Temuco ha acogido una solicitud presentada por la defensa de Martín Pradenas, un delincuente condenado a 17 años de cárcel por delitos de violación y abusos sexuales. La solicitud consiste en trasladar a Pradenas desde la cárcel de Valdivia hasta el recinto penitenciario de Nueva Imperial. La defensora pública argumentó esta solicitud basándose en varios puntos, entre ellos, que la cárcel de Valdivia no cumple con las características de habitabilidad necesarias y también por el desarraigo familiar, ya que la hija del condenado reside en la Región de La Araucanía. Además, se alega un presunto daño a su integridad física, ya que Pradenas ha presentado problemas de salud en los últimos meses relacionados con el asma, situación que, según su defensa, se debe a la extrema humedad de las habitaciones de la cárcel de Valdivia. Después de analizar los antecedentes, el tribunal de Temuco ha acogido la solicitud y ha determinado que el delincuente sea trasladado desde el Complejo Penitenciario Llancahue de Valdivia hasta el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Nueva Imperial, en La Araucanía. Sin embargo, esta determinación ha sido cuestionada por Alejandro Barra, padre de Antonia, una de las víctimas de Pradenas. Barra señala que el tribunal no ha considerado la opinión de Gendarmería, que indica que si el condenado queda en Nueva Imperial, deberá ser mantenido en la enfermería, durmiendo en una camilla. Además, argumenta que no se puede dejar a Pradenas en celdas comunes por razones de seguridad. Barra expresa su preocupación por el hecho de que el condenado pueda pasar su condena en la enfermería y cuestiona si habrá otro condenado con tantos beneficios. Lamenta que, a pesar de años de exposición mediática, cuando las cámaras se van, se retrocede en la justicia.
En la madrugada de este miércoles, la región de La Araucanía fue testigo de un nuevo atentado incendiario. Según los informes preliminares, alrededor de las 06:00 horas, un grupo de individuos encapuchados ingresó al fundo Carrizal, ubicado a 5 kilómetros de la comuna de Toltén, y provocó un incendio que afectó a cinco máquinas y dos camiones que se encontraban en el lugar. Este acto de violencia generó una gran columna de humo que alertó tanto a los vecinos como a las autoridades. Tres compañías del Cuerpo de Bomberos de Toltén acudieron rápidamente al lugar y lograron controlar el incendio, evitando así que se propagara a otras áreas. En el sitio del suceso, se encontró un lienzo con un mensaje que exigía la liberación de los presos políticos mapuches y hacía referencia a la organización de resistencia territorial, conocida como ORT Lafkenche Wacolda, perteneciente a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Ante este hecho, la fiscalía local ha iniciado una investigación para identificar y capturar a los responsables de este atentado, el cual se suma a otros ocurridos en las últimas semanas en la Macrozona Sur.