Según los datos oficiales del Censo 2024, la comuna de Angol alcanzó una población total de 53.022 personas, consolidándose como uno de los centros urbanos más relevantes del norte de La Araucanía. La cifra revela una composición demográfica equilibrada, aunque con una ligera mayoría femenina: 27.879 mujeres frente a 25.143 hombres, lo que refleja una razón de 90,2 hombres por cada 100 mujeres. El informe censal destaca un promedio de edad de 38,7 años, indicador que se alinea con el proceso de envejecimiento que atraviesan muchas comunas del país. Este fenómeno también se observa en el índice de envejecimiento, que alcanza 83,8, lo que implica que por cada 100 menores de 15 años, hay casi 84 personas mayores de 65 años. En cuanto a la distribución por tramos etarios, se observa que: El 66,0 % de la población ( 34.992 personas) se concentra en el grupo de 15 a 64 años. Un 18,5 % ( 9.807 personas) corresponde a niños y niñas entre 0 y 14 años. Finalmente, un 15,5 % ( 8.223 personas) tiene 65 años o más, lo que reafirma la tendencia al envejecimiento. Estos datos tienen importantes implicancias para la planificación comunal en materia de salud, pensiones, infraestructura urbana y políticas locales, razón por la que estancar el crecimiento en materia de población traerá consecuencias para la comuna. El alcalde de Angol se manifestó en una transmisión de consejo municipal respecto a esa medición, señalado que -No estaba conforme con los resultados y que esta contrastaba con la información que poseen los CESFAM de la comuna, situación que le preocupaba, dado que esta información es clave para redefinir estrategias de desarrollo social y territorial-.
Según los resultados del último censo en Angol, la población de la ciudad ha disminuido en comparación con el censo anterior. A pesar de las expectativas de crecimiento, los datos revelan que no hemos logrado aumentar el número de habitantes en Angol. El año 2002 se registraron 48.996, el 2017 un total de 53.262 y en el reciente censo del 2024 nuestra comuna registra un total de 53.022 habitantes. Este descenso en la población plantea algunas interrogantes, ¿porque razón nos estancaríamos tanto en 7 años? o la otra pregunta natural es ¿este censo es realmente representativo de la realidad de nuestra ciudad?. Esta ultima pregunta es la que mas ruido nos hace, dado que la cantidad de inmigrantes que se han nacionalizado y viven en nuestra ciudad es considerable, y si a eso le agregamos que muchas personas han retornado a la ciudad o llegan de otras ciudades a hacer sus vidas en Angol. Son sin duda un enigma estos resultados. Nuestras autoridades locales deberán analizar detenidamente estos resultados para identificar las posibles causas de esta disminución, dado que las políticas públicas y los recursos que se distribuyen en las comunas tienen directa relación con los datos demográficos. Los datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) los puedes encontrar en la pagina web https://censo2024.ine.gob.cl/resultados/
Según los datos oficiales del Censo 2024, la comuna de Angol alcanzó una población total de 53.022 personas, consolidándose como uno de los centros urbanos más relevantes del norte de La Araucanía. La cifra revela una composición demográfica equilibrada, aunque con una ligera mayoría femenina: 27.879 mujeres frente a 25.143 hombres, lo que refleja una razón de 90,2 hombres por cada 100 mujeres. El informe censal destaca un promedio de edad de 38,7 años, indicador que se alinea con el proceso de envejecimiento que atraviesan muchas comunas del país. Este fenómeno también se observa en el índice de envejecimiento, que alcanza 83,8, lo que implica que por cada 100 menores de 15 años, hay casi 84 personas mayores de 65 años. En cuanto a la distribución por tramos etarios, se observa que: El 66,0 % de la población ( 34.992 personas) se concentra en el grupo de 15 a 64 años. Un 18,5 % ( 9.807 personas) corresponde a niños y niñas entre 0 y 14 años. Finalmente, un 15,5 % ( 8.223 personas) tiene 65 años o más, lo que reafirma la tendencia al envejecimiento. Estos datos tienen importantes implicancias para la planificación comunal en materia de salud, pensiones, infraestructura urbana y políticas locales, razón por la que estancar el crecimiento en materia de población traerá consecuencias para la comuna. El alcalde de Angol se manifestó en una transmisión de consejo municipal respecto a esa medición, señalado que -No estaba conforme con los resultados y que esta contrastaba con la información que poseen los CESFAM de la comuna, situación que le preocupaba, dado que esta información es clave para redefinir estrategias de desarrollo social y territorial-.
Según los resultados del último censo en Angol, la población de la ciudad ha disminuido en comparación con el censo anterior. A pesar de las expectativas de crecimiento, los datos revelan que no hemos logrado aumentar el número de habitantes en Angol. El año 2002 se registraron 48.996, el 2017 un total de 53.262 y en el reciente censo del 2024 nuestra comuna registra un total de 53.022 habitantes. Este descenso en la población plantea algunas interrogantes, ¿porque razón nos estancaríamos tanto en 7 años? o la otra pregunta natural es ¿este censo es realmente representativo de la realidad de nuestra ciudad?. Esta ultima pregunta es la que mas ruido nos hace, dado que la cantidad de inmigrantes que se han nacionalizado y viven en nuestra ciudad es considerable, y si a eso le agregamos que muchas personas han retornado a la ciudad o llegan de otras ciudades a hacer sus vidas en Angol. Son sin duda un enigma estos resultados. Nuestras autoridades locales deberán analizar detenidamente estos resultados para identificar las posibles causas de esta disminución, dado que las políticas públicas y los recursos que se distribuyen en las comunas tienen directa relación con los datos demográficos. Los datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) los puedes encontrar en la pagina web https://censo2024.ine.gob.cl/resultados/