La Defensoría Penal ha presentado una solicitud para dejar sin efecto las medidas intrusivas decretadas por la Fiscalía en contra de Camila Polizzi, en el marco de la investigación a la Fundación En Ti. Específicamente, se solicita la nulidad de los allanamientos realizados en dos domicilios de la imputada, así como el levantamiento del secreto bancario de sus cuentas corrientes. El defensor Pablo Ardouin argumenta que el Ministerio Público no ha proporcionado suficientes antecedentes para justificar estas medidas intrusivas y que el juez que autorizó las diligencias no fundamentó adecuadamente su resolución. Además, los defensores Felipe Martínez y Ximena Pulgar, representantes de los imputados Diego Polanco y Sebastián Polanco respectivamente, también han presentado el mismo requerimiento. Estos tres individuos utilizaron la Fundación En Ti para obtener fondos del Gobierno Regional por un monto de 250 millones de pesos. La solicitud será revisada en una audiencia programada para este jueves en el Juzgado de Garantía. En dicha audiencia, la Defensoría también solicitará que la fiscal María José Aguayo, precise los delitos por los que se investiga a Camila Polizzi y que establezca un plazo para formalizar la causa.
La funcionaria del Gobierno Regional del Bío Bío, Tamara Vidal, entregó nuevos antecedentes a la Contraloría Regional que podrían demostrar la existencia de mecanismos similares entre las fundaciones y el Gobierno Regional para concretar convenios. Estos antecedentes, según la abogada de Tamara, Katherine Figueroa, apuntan al funcionamiento interno en la toma de decisiones en las divisiones del Gobierno Regional en relación a los traspasos de dinero a las fundaciones. Tamara, quien fue denunciada por el Gobernador por presunto mal uso de fondos, explicó que se autodenunció en la Contraloría debido a su participación en el Gobierno Regional en el denominado Caso Convenios. “Porque también tenía una responsabilidad administrativa, porque efectivamente fui contraparte técnica de muchos de esos casos. Si bien denunciamos casos que en las cual fui contraparte técnica, también denuncié casos en las cuales no soy contraparte técnica; y que mis colegas, quizás por temor a perder sus trabajos, no lo hacen”, dijo. La abogada de Tamara, Katherine Figueroa, informó que han entregado información complementaria para 8 fundaciones y también han presentado una denuncia formal por la Fundación Bonhomía. “Hemos tenido acceso a nuevos antecedentes, nueva información que parece que pudiera complementar de manera efectiva estos hechos que nosotros hemos denunciado; y de igual manera hemos contribuido a entregar una claridad respecto de cierto de ciertos hechos. También de documentación oficial, documentación pública respecto al funcionamiento de los programas que hay al interior del Gobierno Regional”, explicó la abogada. Tamara presentó el Caso Convenios ante la Fiscalía Regional el pasado 30 de junio y el 6 de julio acudió a la Contraloría General de la República en Santiago para entregar nuevos antecedentes sobre 9 fundaciones. Estas fundaciones son Horizonte Ciudadano, Fundación Impulsa, Fundación En Ti de Camila Polizzi, Fundación Descentralizado, Fundef, Infocap, Irade, Fundación Antonia y ahora Fundación Bonhomía. La denuncia se refiere a un traspaso de 350 millones de pesos por un proyecto de 4 meses, en el cual los ejecutores eran de Santiago. La abogada aclaró que Tamara sigue siendo la encargada de la oficina de participación ciudadana, a pesar de estar suspendida de sus funciones debido al sumario presentado por el Gobierno Regional en su contra. Además, la abogada no descartó presentar una querella en el futuro contra el gobernador regional Rodrigo Díaz por sus declaraciones mencionando una posible extorsión.
La Fiscalía y Carabineros confirmaron el hallazgo de los 23 notebooks robados anoche desde el Ministerio de Desarrollo Social; atraco en el que de uno de los delincuentes, a través de una llamada, fingió ser el ministro de esa cartera, Giorgio Jackson. Según se indicó, los objetos fueron recuperados esta tarde, cerca de las 14:00 horas, en un inmueble de la comuna de Renca. También se habla, preliminarmente, de la detención de una mujer. Las primeras diligencias apuntan a que el robo se trataría de un cuento del tío y no relativo a una señal política, como especuló el propio ministro Jackson durante esta mañana. El hecho despertó toda clase de sospechas y suspicacias por darse en medio de la investigación del caso convenios, que tiene como protagonista a Revolución Democrática, partido fundado por el secretario de Estado. Los equipos policiales trabajan en la revisión de cámaras de seguridad, además de la búsqueda de los delincuentes involucrados en el delito y el paradero de la caja de seguridad que también fue robada.
Un “cuento del tío” habría ocurrido durante la noche del miércoles en un edificio del Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en calle Catedral 1575, pleno centro de Santiago. Según fuentes de medios nacionales, delincuentes habrían sustraído 23 computadores y una caja de seguridad desde las dependencias de la cartera liderada por Giorgio Jackson (RD). En dicho edificio no opera el gabinete del secretario de Estado, cuyas oficinas se encuentran dentro del palacio de La Moneda. Sin embargo, en el sexto piso igualmente hay una oficina de Jackson. En específico, en Catedral está la Subsecretaría y la Administración del Servicio Social. Personal del OS9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros se encuentra en el lugar indagando lo ocurrido. Los primeros antecedentes hablan de que todo se debería a un “cuento del tío”, donde un sujeto llamó y habría simulado ser el ministro Jackson para solicitar la entrega de 23 notebooks y una caja de seguridad, esto tras sufrir un accidente de tránsito en San Bernardo. El sujeto señaló a los dos guardias que resguardaban el lugar que su sobrino iría a retirar las especies. Sin embargo, finalmente llegaron tres sujetos con overoles blancos para llevarse el botín en un auto Chevrolet Sonic gris. De momento, no existe una versión oficial desde el Ministerio de Desarrollo Social respecto de este ilícito.
La diputada Gloria Naveillán presentó un oficio para que la Contraloría investigue el traspaso por parte del Gobierno Regional de La Araucanía de más de 400 millones de pesos a la fundación Espacio Coigüe. Tal como informó Radio Bío Bío- entre sus integrantes está Sebastián Naveillán, sobrino de la parlamentaria y recientemente nombrado como miembro de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento. Este miércoles La Radio Bío Bío dio a conocer los recursos públicos que ha transferido el GORE de La Araucanía, liderado por el gobernador Luciano Rivas (cercano a Evópoli), a la organización cuya directora ejecutiva es la excandidata a diputada por Chile Vamos, Claudia Lillo. Esto para realizar un programa de capacitación y formación de dirigentes en la región. Previo a que se hiciera pública esta información, el 12 de julio, la diputada, Gloria Naveillán, ofició al contralor Jorge Bermúdez para “solicitar información” respecto a “una cuantiosa suma de dinero, que asciende a $421.420.992, a la Fundación Espacio Coigüe para capacitación y formación de dirigentes de La Araucanía”. La parlamentaria entregó como antecedente que la organización inició sus actividades el 13 de junio de 2018, declarando como actividades la venta al por menor en comercios no especializados, actividades de museo, gestión de lugares y edificios históricos, y fundaciones y corporaciones, asociaciones que promueven actividades culturales y recreativas; sin embargo -argumenta- “no tiene experiencia en capacitación”.
La Defensoría Penal ha presentado una solicitud para dejar sin efecto las medidas intrusivas decretadas por la Fiscalía en contra de Camila Polizzi, en el marco de la investigación a la Fundación En Ti. Específicamente, se solicita la nulidad de los allanamientos realizados en dos domicilios de la imputada, así como el levantamiento del secreto bancario de sus cuentas corrientes. El defensor Pablo Ardouin argumenta que el Ministerio Público no ha proporcionado suficientes antecedentes para justificar estas medidas intrusivas y que el juez que autorizó las diligencias no fundamentó adecuadamente su resolución. Además, los defensores Felipe Martínez y Ximena Pulgar, representantes de los imputados Diego Polanco y Sebastián Polanco respectivamente, también han presentado el mismo requerimiento. Estos tres individuos utilizaron la Fundación En Ti para obtener fondos del Gobierno Regional por un monto de 250 millones de pesos. La solicitud será revisada en una audiencia programada para este jueves en el Juzgado de Garantía. En dicha audiencia, la Defensoría también solicitará que la fiscal María José Aguayo, precise los delitos por los que se investiga a Camila Polizzi y que establezca un plazo para formalizar la causa.
La funcionaria del Gobierno Regional del Bío Bío, Tamara Vidal, entregó nuevos antecedentes a la Contraloría Regional que podrían demostrar la existencia de mecanismos similares entre las fundaciones y el Gobierno Regional para concretar convenios. Estos antecedentes, según la abogada de Tamara, Katherine Figueroa, apuntan al funcionamiento interno en la toma de decisiones en las divisiones del Gobierno Regional en relación a los traspasos de dinero a las fundaciones. Tamara, quien fue denunciada por el Gobernador por presunto mal uso de fondos, explicó que se autodenunció en la Contraloría debido a su participación en el Gobierno Regional en el denominado Caso Convenios. “Porque también tenía una responsabilidad administrativa, porque efectivamente fui contraparte técnica de muchos de esos casos. Si bien denunciamos casos que en las cual fui contraparte técnica, también denuncié casos en las cuales no soy contraparte técnica; y que mis colegas, quizás por temor a perder sus trabajos, no lo hacen”, dijo. La abogada de Tamara, Katherine Figueroa, informó que han entregado información complementaria para 8 fundaciones y también han presentado una denuncia formal por la Fundación Bonhomía. “Hemos tenido acceso a nuevos antecedentes, nueva información que parece que pudiera complementar de manera efectiva estos hechos que nosotros hemos denunciado; y de igual manera hemos contribuido a entregar una claridad respecto de cierto de ciertos hechos. También de documentación oficial, documentación pública respecto al funcionamiento de los programas que hay al interior del Gobierno Regional”, explicó la abogada. Tamara presentó el Caso Convenios ante la Fiscalía Regional el pasado 30 de junio y el 6 de julio acudió a la Contraloría General de la República en Santiago para entregar nuevos antecedentes sobre 9 fundaciones. Estas fundaciones son Horizonte Ciudadano, Fundación Impulsa, Fundación En Ti de Camila Polizzi, Fundación Descentralizado, Fundef, Infocap, Irade, Fundación Antonia y ahora Fundación Bonhomía. La denuncia se refiere a un traspaso de 350 millones de pesos por un proyecto de 4 meses, en el cual los ejecutores eran de Santiago. La abogada aclaró que Tamara sigue siendo la encargada de la oficina de participación ciudadana, a pesar de estar suspendida de sus funciones debido al sumario presentado por el Gobierno Regional en su contra. Además, la abogada no descartó presentar una querella en el futuro contra el gobernador regional Rodrigo Díaz por sus declaraciones mencionando una posible extorsión.
La Fiscalía y Carabineros confirmaron el hallazgo de los 23 notebooks robados anoche desde el Ministerio de Desarrollo Social; atraco en el que de uno de los delincuentes, a través de una llamada, fingió ser el ministro de esa cartera, Giorgio Jackson. Según se indicó, los objetos fueron recuperados esta tarde, cerca de las 14:00 horas, en un inmueble de la comuna de Renca. También se habla, preliminarmente, de la detención de una mujer. Las primeras diligencias apuntan a que el robo se trataría de un cuento del tío y no relativo a una señal política, como especuló el propio ministro Jackson durante esta mañana. El hecho despertó toda clase de sospechas y suspicacias por darse en medio de la investigación del caso convenios, que tiene como protagonista a Revolución Democrática, partido fundado por el secretario de Estado. Los equipos policiales trabajan en la revisión de cámaras de seguridad, además de la búsqueda de los delincuentes involucrados en el delito y el paradero de la caja de seguridad que también fue robada.
Un “cuento del tío” habría ocurrido durante la noche del miércoles en un edificio del Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en calle Catedral 1575, pleno centro de Santiago. Según fuentes de medios nacionales, delincuentes habrían sustraído 23 computadores y una caja de seguridad desde las dependencias de la cartera liderada por Giorgio Jackson (RD). En dicho edificio no opera el gabinete del secretario de Estado, cuyas oficinas se encuentran dentro del palacio de La Moneda. Sin embargo, en el sexto piso igualmente hay una oficina de Jackson. En específico, en Catedral está la Subsecretaría y la Administración del Servicio Social. Personal del OS9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros se encuentra en el lugar indagando lo ocurrido. Los primeros antecedentes hablan de que todo se debería a un “cuento del tío”, donde un sujeto llamó y habría simulado ser el ministro Jackson para solicitar la entrega de 23 notebooks y una caja de seguridad, esto tras sufrir un accidente de tránsito en San Bernardo. El sujeto señaló a los dos guardias que resguardaban el lugar que su sobrino iría a retirar las especies. Sin embargo, finalmente llegaron tres sujetos con overoles blancos para llevarse el botín en un auto Chevrolet Sonic gris. De momento, no existe una versión oficial desde el Ministerio de Desarrollo Social respecto de este ilícito.
La diputada Gloria Naveillán presentó un oficio para que la Contraloría investigue el traspaso por parte del Gobierno Regional de La Araucanía de más de 400 millones de pesos a la fundación Espacio Coigüe. Tal como informó Radio Bío Bío- entre sus integrantes está Sebastián Naveillán, sobrino de la parlamentaria y recientemente nombrado como miembro de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento. Este miércoles La Radio Bío Bío dio a conocer los recursos públicos que ha transferido el GORE de La Araucanía, liderado por el gobernador Luciano Rivas (cercano a Evópoli), a la organización cuya directora ejecutiva es la excandidata a diputada por Chile Vamos, Claudia Lillo. Esto para realizar un programa de capacitación y formación de dirigentes en la región. Previo a que se hiciera pública esta información, el 12 de julio, la diputada, Gloria Naveillán, ofició al contralor Jorge Bermúdez para “solicitar información” respecto a “una cuantiosa suma de dinero, que asciende a $421.420.992, a la Fundación Espacio Coigüe para capacitación y formación de dirigentes de La Araucanía”. La parlamentaria entregó como antecedente que la organización inició sus actividades el 13 de junio de 2018, declarando como actividades la venta al por menor en comercios no especializados, actividades de museo, gestión de lugares y edificios históricos, y fundaciones y corporaciones, asociaciones que promueven actividades culturales y recreativas; sin embargo -argumenta- “no tiene experiencia en capacitación”.