Este jueves 03 de julio, a partir de las 11:30 horas, la candidata presidencial Evelyn Matthei (Chile Vamos) llegará hasta los estudios de TeleAngol para participar en una edición especial del programa Efecto Matinal, conducido por Germán Pereda. Durante su visita, la exalcaldesa de Providencia debatirá temas claves para la Provincia de Malleco, como seguridad, descentralización, salud, mundo rural y oportunidades para en la provincia de Malleco. El espacio busca ser un puente directo entre las inquietudes ciudadanas y quienes aspiran a liderar el país desde La Moneda. La entrevista será transmitida en vivo por televisión, radio, aplicaciones y redes sociales, permitiendo a los habitantes poder ver y escuchar los planteamientos de la candidata. Esta participación marca un nuevo capítulo del programa Efecto Matinal, que se ha posicionado como una vitrina para los temas locales y de interés nacional, consolidándose como un referente en el que hacer informativo, mostrando y conversando sobre las problemáticas con pertinencia local.
La precandidata del Partido Por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, se refirió a la baja de la candidatura de Paulina Vodanovic (PS) y lo calificó como un gesto de generosidad y compromiso. “Quiero partir enviándole mi abrazo a la senadora Paulina Vodanovic y al Partido Socialista. Sé lo difícil que es tomar decisiones en torno a algo tan importante como una candidatura presidencial”, comenzó señalando la exministra del Interior a través de un comunicado. Agregando que “han sido semanas intensas, y su decisión de hoy habla de generosidad y de compromiso con algo más grande: el futuro de Chile y las ideas progresistas”. Lee también... Paulina Vodanovic (PS) baja su candidatura presidencial previo a inscripción de primarias Lunes 28 Abril, 2025 | 11:33 “El Partido Socialista ha sido siempre un pilar fundamental en las luchas por la democracia, la justicia social y los derechos de las personas en nuestro país. Conocemos bien la historia que se mantiene viva en cada compañero y compañera socialista, y el enorme aporte que pueden hacer en este momento decisivo”, complementó. Concluyendo que “hoy es un momento para respetar y valorar sus procesos y sus decisiones, y para prepararnos para las tareas que nos esperan. Aquí ha habido grandeza, y ello muestra una vez más que nuestro sector tiene vocación por sumar, unir y construir mayorías para gobernar”.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, recordó que actualmente los penales de Alto Hospicio y de Antofagasta operan en el desierto. No solo desconocen lo que ya se está haciendo, y no solo por este gobierno, aseveró. Esta semana, la candidata de RN y la UDI, Evelyn Matthei , se desplegó para una de sus primeras actividades presidenciales. En la instancia, presentó a sus equipos programáticos y propuestas, entre las que profundizó sobre una medida que adelantó hace poco, en torno a la construcción de cárceles en el desierto, como una forma de enfrentar al crimen organizado. “Las redes sociales celebraron el que haya dicho que necesitamos una cárcel en el desierto. Muchos creyeron que era una frase para ganar votos. Les quiero contar que existen dos proyectos en marcha en Copiapó y en Calam, el problema es que recién comenzarían a operar en el 2031 y existe una urgencia penitenciaria que nos exige tenerlas listas mucho antes”, afirmó. En ese sentido, la candidata propuso acelerar las gestiones de construcción. “Se puede y se debe avanzar más rápido, por eso es que necesitamos gente preparada y que no llegue al gobierno a aprender, sino a rendir desde el primer minuto”. Desde el Ejecutivo quien reaccionó a los dichos de Matthei fue el ministro de Justicia, Jaime Gajardo . “Desconocen lo que se hace actualmente en el sistema penitenciario. ¿Por qué? Uno podría decir, la Cárcel de Alto Hospicio no es una cárcel que esté precisamente en un bosque; la cárcel de Antofagasta tampoco es una cárcel que esté precisamente en un bosque”, destacó. La autoridad indicó que ambos penales están en el desierto y actualmente están en operación. De ese modo comentó: “pareciera ser que no solo desconocen lo que ya se está haciendo; no solo por este gobierno. La cárcel de Alto Hospicio y Antofagasta son cárceles construidas durante gobiernos pasados; entonces son más bien dichos muy rimbombantes al parecer para la galería”. Fuente: CNN Chile País
Este jueves 03 de julio, a partir de las 11:30 horas, la candidata presidencial Evelyn Matthei (Chile Vamos) llegará hasta los estudios de TeleAngol para participar en una edición especial del programa Efecto Matinal, conducido por Germán Pereda. Durante su visita, la exalcaldesa de Providencia debatirá temas claves para la Provincia de Malleco, como seguridad, descentralización, salud, mundo rural y oportunidades para en la provincia de Malleco. El espacio busca ser un puente directo entre las inquietudes ciudadanas y quienes aspiran a liderar el país desde La Moneda. La entrevista será transmitida en vivo por televisión, radio, aplicaciones y redes sociales, permitiendo a los habitantes poder ver y escuchar los planteamientos de la candidata. Esta participación marca un nuevo capítulo del programa Efecto Matinal, que se ha posicionado como una vitrina para los temas locales y de interés nacional, consolidándose como un referente en el que hacer informativo, mostrando y conversando sobre las problemáticas con pertinencia local.
La precandidata del Partido Por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, se refirió a la baja de la candidatura de Paulina Vodanovic (PS) y lo calificó como un gesto de generosidad y compromiso. “Quiero partir enviándole mi abrazo a la senadora Paulina Vodanovic y al Partido Socialista. Sé lo difícil que es tomar decisiones en torno a algo tan importante como una candidatura presidencial”, comenzó señalando la exministra del Interior a través de un comunicado. Agregando que “han sido semanas intensas, y su decisión de hoy habla de generosidad y de compromiso con algo más grande: el futuro de Chile y las ideas progresistas”. Lee también... Paulina Vodanovic (PS) baja su candidatura presidencial previo a inscripción de primarias Lunes 28 Abril, 2025 | 11:33 “El Partido Socialista ha sido siempre un pilar fundamental en las luchas por la democracia, la justicia social y los derechos de las personas en nuestro país. Conocemos bien la historia que se mantiene viva en cada compañero y compañera socialista, y el enorme aporte que pueden hacer en este momento decisivo”, complementó. Concluyendo que “hoy es un momento para respetar y valorar sus procesos y sus decisiones, y para prepararnos para las tareas que nos esperan. Aquí ha habido grandeza, y ello muestra una vez más que nuestro sector tiene vocación por sumar, unir y construir mayorías para gobernar”.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, recordó que actualmente los penales de Alto Hospicio y de Antofagasta operan en el desierto. No solo desconocen lo que ya se está haciendo, y no solo por este gobierno, aseveró. Esta semana, la candidata de RN y la UDI, Evelyn Matthei , se desplegó para una de sus primeras actividades presidenciales. En la instancia, presentó a sus equipos programáticos y propuestas, entre las que profundizó sobre una medida que adelantó hace poco, en torno a la construcción de cárceles en el desierto, como una forma de enfrentar al crimen organizado. “Las redes sociales celebraron el que haya dicho que necesitamos una cárcel en el desierto. Muchos creyeron que era una frase para ganar votos. Les quiero contar que existen dos proyectos en marcha en Copiapó y en Calam, el problema es que recién comenzarían a operar en el 2031 y existe una urgencia penitenciaria que nos exige tenerlas listas mucho antes”, afirmó. En ese sentido, la candidata propuso acelerar las gestiones de construcción. “Se puede y se debe avanzar más rápido, por eso es que necesitamos gente preparada y que no llegue al gobierno a aprender, sino a rendir desde el primer minuto”. Desde el Ejecutivo quien reaccionó a los dichos de Matthei fue el ministro de Justicia, Jaime Gajardo . “Desconocen lo que se hace actualmente en el sistema penitenciario. ¿Por qué? Uno podría decir, la Cárcel de Alto Hospicio no es una cárcel que esté precisamente en un bosque; la cárcel de Antofagasta tampoco es una cárcel que esté precisamente en un bosque”, destacó. La autoridad indicó que ambos penales están en el desierto y actualmente están en operación. De ese modo comentó: “pareciera ser que no solo desconocen lo que ya se está haciendo; no solo por este gobierno. La cárcel de Alto Hospicio y Antofagasta son cárceles construidas durante gobiernos pasados; entonces son más bien dichos muy rimbombantes al parecer para la galería”. Fuente: CNN Chile País