Una familia del sector Mulito, en Collipulli, ha sido golpeada por una terrible tragedia esta madrugada, cuando un incendio arrasó con su hogar y cobró la vida de una niña de 12 años. Sus dos hermanas, de 15 y 18 años, se encuentran actualmente internadas en los hospitales de Collipulli y Angol, debido a las graves lesiones sufridas en el siniestro. Las causas de este devastador incendio aún no han sido determinadas y se encuentran bajo investigación por parte del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos, la policía y el Ministerio Público. La alarma del incendio fue dada alrededor de las 2.30 horas, lo que llevó a la rápida respuesta de la Segunda Compañía de Bomberos. Sin embargo, al llegar al lugar, la vivienda ya se encontraba en fase de decaimiento, completamente destruida por las llamas. Tras el arduo trabajo de los bomberos para extinguir el fuego y la posterior remoción de escombros, se encontró el cuerpo calcinado de la niña de 12 años, lo que ha sumido a la comunidad en un profundo dolor y consternación En medio de la tristeza y el dolor, la comunidad y las autoridades de Collipulli, encabezada por el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya se ha unido para brindar apoyo a la familia afectada.
Las diferencias entre Bomberos de Chile y el Ministerio de Haciend a por la Ley de Presupuesto 2024 han quedado atrás. Después de declarar un posible toque de sirena en todos los cuarteles, el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, logró llegar a un acuerdo con el Ministerio. En una reunión con el titular de la cartera, Mario Marcel, y la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, se acordó que la Dipres ingresará una indicación en la Ley de Presupuestos 2024 para incrementar el activo de Bomberos en $3.160 millones, manteniendo los gastos de operación al mismo nivel del año anterior. El acuerdo también incluye el cumplimiento del protocolo de ley del presupuesto de 2023, que estableció una nueva fuente de financiamiento regular para Bomberos de Chile. Esto asegura un crecimiento significativamente mayor al 3% del presupuesto inicialmente mencionado en el protocolo, durante un periodo de tres años. En particular, para el año 2024, el incremento de recursos, considerando las acreencias bancarias, corresponderá al 25% del presupuesto. El ministro Marcel destacó la importancia de este acuerdo y señaló que se han adelantado y alcanzado acuerdos importantes tanto para el presupuesto 2024 como para la discusión presupuestaria del 2025. Por su parte, Juan Carlos Field expresó su satisfacción por haber firmado un convenio similar al del año pasado, donde se cumplieron todos los compromisos por parte del Gobierno. Destacó que se recuperarán los $3.120 millones del presupuesto del año 2023 y se incrementará una nueva glosa en el presupuesto, las acreencias bancarias, que beneficiarán a los 314 cuerpos de bomberos. Field resaltó que lo más importante es que ya no será necesario discutir nuevamente el presupuesto a fines del año 2024, ya que también se ha consensuado el presupuesto para el año 2025.
Una familia del sector Mulito, en Collipulli, ha sido golpeada por una terrible tragedia esta madrugada, cuando un incendio arrasó con su hogar y cobró la vida de una niña de 12 años. Sus dos hermanas, de 15 y 18 años, se encuentran actualmente internadas en los hospitales de Collipulli y Angol, debido a las graves lesiones sufridas en el siniestro. Las causas de este devastador incendio aún no han sido determinadas y se encuentran bajo investigación por parte del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos, la policía y el Ministerio Público. La alarma del incendio fue dada alrededor de las 2.30 horas, lo que llevó a la rápida respuesta de la Segunda Compañía de Bomberos. Sin embargo, al llegar al lugar, la vivienda ya se encontraba en fase de decaimiento, completamente destruida por las llamas. Tras el arduo trabajo de los bomberos para extinguir el fuego y la posterior remoción de escombros, se encontró el cuerpo calcinado de la niña de 12 años, lo que ha sumido a la comunidad en un profundo dolor y consternación En medio de la tristeza y el dolor, la comunidad y las autoridades de Collipulli, encabezada por el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya se ha unido para brindar apoyo a la familia afectada.
Las diferencias entre Bomberos de Chile y el Ministerio de Haciend a por la Ley de Presupuesto 2024 han quedado atrás. Después de declarar un posible toque de sirena en todos los cuarteles, el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, logró llegar a un acuerdo con el Ministerio. En una reunión con el titular de la cartera, Mario Marcel, y la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, se acordó que la Dipres ingresará una indicación en la Ley de Presupuestos 2024 para incrementar el activo de Bomberos en $3.160 millones, manteniendo los gastos de operación al mismo nivel del año anterior. El acuerdo también incluye el cumplimiento del protocolo de ley del presupuesto de 2023, que estableció una nueva fuente de financiamiento regular para Bomberos de Chile. Esto asegura un crecimiento significativamente mayor al 3% del presupuesto inicialmente mencionado en el protocolo, durante un periodo de tres años. En particular, para el año 2024, el incremento de recursos, considerando las acreencias bancarias, corresponderá al 25% del presupuesto. El ministro Marcel destacó la importancia de este acuerdo y señaló que se han adelantado y alcanzado acuerdos importantes tanto para el presupuesto 2024 como para la discusión presupuestaria del 2025. Por su parte, Juan Carlos Field expresó su satisfacción por haber firmado un convenio similar al del año pasado, donde se cumplieron todos los compromisos por parte del Gobierno. Destacó que se recuperarán los $3.120 millones del presupuesto del año 2023 y se incrementará una nueva glosa en el presupuesto, las acreencias bancarias, que beneficiarán a los 314 cuerpos de bomberos. Field resaltó que lo más importante es que ya no será necesario discutir nuevamente el presupuesto a fines del año 2024, ya que también se ha consensuado el presupuesto para el año 2025.