Una muy buena noticia se dio a conocer durante esta semana en el Cesfam Alemania de Angol, en donde el Servicio de Salud Araucanía Norte decidió probar el nuevo sistema de Telesalud mediante el que los usuarios podrán agendar horas vía internet (www.telesalud.gob.cl) y sin necesidad de asistir de manera presencial. El director del Cesfam Alemania, Felipe Aliste, explicó que “hoy día damos apertura y es el lanzamiento oficial de una plataforma de agendamiento (de citas médicas) que responde a una estrategia ministerial de digitalizar el acceso de las personas para mejorar nuestra cobertura y el impacto de las interrelaciones que tenemos con los centros asistenciales de atención primaria, así que tenemos el enorme desafío, como Cesfam Alemania, de desarrollar un programa piloto, a nivel provincial”. El alcalde de Angol, Enrique Neira afirmó que los usuarios necesitan que las autoridades se preocupen de cómo mejoramos la atención hacia ellos y por eso se tiene hoy día la implementación de esta estrategia en el Cesfam Alemania También se señaló que si el Cesfam Alemania aplica exitosamente esta nueva estrategia, la van a poder difundir entre el resto de los cesfam de la provincia, Asimismo señalaron que irán integrando progresivamente distintos tipos de prestaciones de salud, pues al inicio sólo estará disponible el agendamiento de citas médicas para morbilidad y control de pacientes crónicos.
Los Sauces, se celebró el Culto de Acción de Gracias, en el marco de las actividades oficiales de Fiestas Patrias. Fue un emotivo culto religioso que contó con la participación de diferentes iglesias cristianas, evangélicas y protestantes de la comuna. En el servicio participó el alcalde Gastón Mella, concejales y autoridades locales, y además se entregó un reconocimiento por el apoyo a las iglesias a Claudia de La Cruz en homenaje a su padre quien fuera don Juan Claudio de La Cruz. También el pueblo evangélico oro por la paz en la comuna, la provincia, la región , Chile y el mundo.
La Brigada Investigadora de Robos (Biro) Temuco, recuperaron en la comuna de Lautaro, Región de La Araucanía, un equipo electrógeno que fue sustraído a principios de año en la ciudad de Coyhaique, en la Región de Aysén. La especie recuperada fue avaluada en $59 millones 730 mil pesos y se detuvo por receptación al hombre que la mantenía en su poder. El inspector Edgard Quiñilen, de la Biro Temuco, detalló que, personal de esa unidad policial, tomó conocimiento de un delito contra la propiedad ocurrido en la ciudad de Coyhaique a inicios de este año donde sujetos desconocidos sustrajeron desde un predio particular, diferente maquinaria industrial, entre ellas, un equipo electrógeno, el cual, gracias a su sistema integrado de localización satelital, es ubicado en la comuna de Lautaro”, región de La Araucanía. Esta unidad especializada de la PDI, se trasladaron hasta el lugar indicado por el GPS, y tras obtener una autorización judicial, accedieron a la propiedad, verificando el número de serie y motor de la especie, constatando que se trataba del equipo sustraído en Coyhaique, por lo cual “se detuvo a un sujeto, mayor de edad, por el delito flagrante de receptación, siendo informado de esto el Ministerio Público, agregó el inspector Quiñilen Por instrucción del Ministerio Público, las especies fueron entregadas a la empresa desde la que fueron sustraídas. En tanto, el detenido fue dejado en libertad, apercibido por el Artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera de citación por parte del Ministerio Público.
La tarde de este miércoles, usuarios de redes sociales reportaron la caída de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. Pasadas las 16:00 horas de este 19 de julio, y particularmente en Twitter, comenzaron a abundar mensajes dando cuenta de problemas para poder utilizar la aplicación. Algunos casos han tenido problemas para poder cargar correctamente los mensajes y la imposibilidad de recibirlos como enviarlos. De momento, se desconocen las causas de la interrupción del servicio, así como la totalidad de los usuarios afectados. Reportes preliminares indican que la caída de WhatsApp no solo estaría afectando a usuarios en Chile, sino que también de otros países alrededor del mundo. De acuerdo a lo recogido por DownDetector en Chile, las notificaciones de problemas enviadas aumentaron considerablemente pasadas las 16:00 horas, sumando cientos de usuarios afectados.
Whatsapp en la actualidad es una de las aplicaciones más importantes de comunicación en la actualidad y por eso sus desarrolladores continuamente buscan implementar nuevas funciones para los usuarios. Quizá en algún momento te pasó o le sucedió al amigo de un amigo, lo típico, noche de copas donde uno toma un poco de más y entran esas ganas incontrolables de escribirle o mandarle audios a esa persona que no te atreves a decirle lo que piensas o sientes. Bueno, es por esa misma razón que Whatsapp trabaja en una función llamada Modo Borracho o drunk mode (en inglés). ¿Cómo funciona el ‘modo borracho’? La forma en que funciona es bastante simple, el ‘modo borracho’ hará creer al usuario que su smartphone sigue funcionando correctamente. La aplicación determinará el nivel de ebriedad de la persona, que puede ser predeterminado con anticipación. Cuando la aplicación detecte que la persona ha tomado un poco de más, bloqueará o retrasará el envío de mensajes, las publicaciones en las redes sociales o los mensajes de voz que se pudieron realizar desde celular, incluso también pudiendo bloquear el acceso a cuentas bancarias. Aunque todavía no existe información certera de la fecha de su implementación, si se sabe que la idea ya fue patentada y se espera que también puedan integrarse a otros medios de mensajería como Facebook e Instagram. En resumen, esta función no solo impedirá que hagamos cosas de las que nos podríamos arrepentir, sino que también evitará accidentes y de paso salvar reputación como la integridad de más de una persona.
Una muy buena noticia se dio a conocer durante esta semana en el Cesfam Alemania de Angol, en donde el Servicio de Salud Araucanía Norte decidió probar el nuevo sistema de Telesalud mediante el que los usuarios podrán agendar horas vía internet (www.telesalud.gob.cl) y sin necesidad de asistir de manera presencial. El director del Cesfam Alemania, Felipe Aliste, explicó que “hoy día damos apertura y es el lanzamiento oficial de una plataforma de agendamiento (de citas médicas) que responde a una estrategia ministerial de digitalizar el acceso de las personas para mejorar nuestra cobertura y el impacto de las interrelaciones que tenemos con los centros asistenciales de atención primaria, así que tenemos el enorme desafío, como Cesfam Alemania, de desarrollar un programa piloto, a nivel provincial”. El alcalde de Angol, Enrique Neira afirmó que los usuarios necesitan que las autoridades se preocupen de cómo mejoramos la atención hacia ellos y por eso se tiene hoy día la implementación de esta estrategia en el Cesfam Alemania También se señaló que si el Cesfam Alemania aplica exitosamente esta nueva estrategia, la van a poder difundir entre el resto de los cesfam de la provincia, Asimismo señalaron que irán integrando progresivamente distintos tipos de prestaciones de salud, pues al inicio sólo estará disponible el agendamiento de citas médicas para morbilidad y control de pacientes crónicos.
Los Sauces, se celebró el Culto de Acción de Gracias, en el marco de las actividades oficiales de Fiestas Patrias. Fue un emotivo culto religioso que contó con la participación de diferentes iglesias cristianas, evangélicas y protestantes de la comuna. En el servicio participó el alcalde Gastón Mella, concejales y autoridades locales, y además se entregó un reconocimiento por el apoyo a las iglesias a Claudia de La Cruz en homenaje a su padre quien fuera don Juan Claudio de La Cruz. También el pueblo evangélico oro por la paz en la comuna, la provincia, la región , Chile y el mundo.
La Brigada Investigadora de Robos (Biro) Temuco, recuperaron en la comuna de Lautaro, Región de La Araucanía, un equipo electrógeno que fue sustraído a principios de año en la ciudad de Coyhaique, en la Región de Aysén. La especie recuperada fue avaluada en $59 millones 730 mil pesos y se detuvo por receptación al hombre que la mantenía en su poder. El inspector Edgard Quiñilen, de la Biro Temuco, detalló que, personal de esa unidad policial, tomó conocimiento de un delito contra la propiedad ocurrido en la ciudad de Coyhaique a inicios de este año donde sujetos desconocidos sustrajeron desde un predio particular, diferente maquinaria industrial, entre ellas, un equipo electrógeno, el cual, gracias a su sistema integrado de localización satelital, es ubicado en la comuna de Lautaro”, región de La Araucanía. Esta unidad especializada de la PDI, se trasladaron hasta el lugar indicado por el GPS, y tras obtener una autorización judicial, accedieron a la propiedad, verificando el número de serie y motor de la especie, constatando que se trataba del equipo sustraído en Coyhaique, por lo cual “se detuvo a un sujeto, mayor de edad, por el delito flagrante de receptación, siendo informado de esto el Ministerio Público, agregó el inspector Quiñilen Por instrucción del Ministerio Público, las especies fueron entregadas a la empresa desde la que fueron sustraídas. En tanto, el detenido fue dejado en libertad, apercibido por el Artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera de citación por parte del Ministerio Público.
La tarde de este miércoles, usuarios de redes sociales reportaron la caída de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. Pasadas las 16:00 horas de este 19 de julio, y particularmente en Twitter, comenzaron a abundar mensajes dando cuenta de problemas para poder utilizar la aplicación. Algunos casos han tenido problemas para poder cargar correctamente los mensajes y la imposibilidad de recibirlos como enviarlos. De momento, se desconocen las causas de la interrupción del servicio, así como la totalidad de los usuarios afectados. Reportes preliminares indican que la caída de WhatsApp no solo estaría afectando a usuarios en Chile, sino que también de otros países alrededor del mundo. De acuerdo a lo recogido por DownDetector en Chile, las notificaciones de problemas enviadas aumentaron considerablemente pasadas las 16:00 horas, sumando cientos de usuarios afectados.
Whatsapp en la actualidad es una de las aplicaciones más importantes de comunicación en la actualidad y por eso sus desarrolladores continuamente buscan implementar nuevas funciones para los usuarios. Quizá en algún momento te pasó o le sucedió al amigo de un amigo, lo típico, noche de copas donde uno toma un poco de más y entran esas ganas incontrolables de escribirle o mandarle audios a esa persona que no te atreves a decirle lo que piensas o sientes. Bueno, es por esa misma razón que Whatsapp trabaja en una función llamada Modo Borracho o drunk mode (en inglés). ¿Cómo funciona el ‘modo borracho’? La forma en que funciona es bastante simple, el ‘modo borracho’ hará creer al usuario que su smartphone sigue funcionando correctamente. La aplicación determinará el nivel de ebriedad de la persona, que puede ser predeterminado con anticipación. Cuando la aplicación detecte que la persona ha tomado un poco de más, bloqueará o retrasará el envío de mensajes, las publicaciones en las redes sociales o los mensajes de voz que se pudieron realizar desde celular, incluso también pudiendo bloquear el acceso a cuentas bancarias. Aunque todavía no existe información certera de la fecha de su implementación, si se sabe que la idea ya fue patentada y se espera que también puedan integrarse a otros medios de mensajería como Facebook e Instagram. En resumen, esta función no solo impedirá que hagamos cosas de las que nos podríamos arrepentir, sino que también evitará accidentes y de paso salvar reputación como la integridad de más de una persona.