Tras décadas vistiendo a miles de familias chilenas, la emblemática tienda Corona ha anunciado el cierre de todas sus sucursales en el país. La noticia fue confirmada esta semana, y responde a una compleja situación financiera que la empresa no logró revertir, marcada por la baja sostenida en ventas, la fuerte competencia del retail online y los cambios en los hábitos de consumo postpandemia. La multitienda que tiene 50 años de historia y que actualmente cuenta con 51 tiendas en todo el país, se había consolidado como una alternativa accesible para el vestuario de hombres, mujeres y niños, con presencia en más de 40 ciudades del país incluyendo Angol. Sin embargo, en los últimos años ya había comenzado a reducir su presencia física en regiones, y hoy oficializa su retiro definitivo del mercado nacional. Los trabajadores han comenzado a ser notificados del término de sus contratos, mientras sindicatos llaman a que se respeten todos sus derechos laborales. Por otro lado, consumidores lamentan el cierre de una tienda que por años fue parte de sus rutinas y recuerdos de infancia. ¡ANGOLINOS Y ANGOLINAS ATENTOS! El local de Corona en Angol ha iniciado su venta final por cierre, con ofertas realmente imperdibles: descuentos que van desde 50% hasta el 80% en todas las secciones. Vestuario, calzado, accesorios y ropa de temporada están siendo liquidados en los últimos días de funcionamiento.¡Es una gran oportunidad para aprovechar precios bajos antes del cierre definitivo!
A veces se generan tensiones entre las instituciones, comentó este miércoles el Presidente Gabriel Boric a la prensa, acompañado del Fiscal Nacional, Ángel Valencia. El Mandatario se dejó ver con el persecutor en la Cuenta Pública del Ministerio Público y vertió unas palabras de conciliación tras días marcados por la tensión entre la Fiscalía y el Gobierno. Valencia de hecho, hizo un guiño al Mandatario, al relevar el mejoramiento de la Fiscalía Regional de Magallanes, algo que el aludido correspondió con una sonrisa entre la audiencia. La controversia vino a partir de la filtración de una conversación del exasesor de Presidencia, Miguel Crispi, que era parte de la escucha telefónica que solicitó el fiscal Patricio Cooper hacia el frenteamplista por el caso Procultura. La incomodidad de La Moneda escaló con la información de una solicitud que el mismo persecutor hizo para interceptar el teléfono del Presidente. Si bien tribunales desestimó la medida, la ministra Aisén Etcheverry emplazó a la fiscalía a aclarar la veracidad del requerimiento. Estamos a la espera de que sea la propia Fiscalía quien pueda aclarar si es que este trascendido que se conoció hoy es cierto o no es cierto y a partir de ahí, bueno, tomar los recuerdos que sean necesarios, dijo la ministra este lunes, en una vocería hecha pasadas las 19:00 horas. ... Fuente: Emol
Este viernes 25 de abril, la Tesorería General de la República (TGR) inició la primera etapa de devolución de excedentes del Impuesto a la Renta, beneficiando a casi 1,2 millones de contribuyentes que presentaron su declaración entre el 1 y el 8 de abril. En total, se transferirán $444.160 millones directamente a sus cuentas bancarias, en un 99,7% mediante transferencia electrónica. “El canal digital se ha consolidado como el principal medio de pago: seguro, rápido y eficiente” , destacó el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, quien también reiteró el llamado a declarar dentro de los plazos establecidos. El calendario de devoluciones continúa con pagos el 23 de mayo para quienes declaren entre el 22 y el 28 de abril, y el 30 de mayo para declaraciones entre el 29 de abril y el 9 de mayo. Además, la TGR informó que se retuvieron $11.347 millones a 189.999 contribuyentes con deudas vigentes. Estas incluyen créditos estudiantiles, multas de tránsito, y obligaciones con entidades públicas. Destaca también el aumento de retenciones por deudas de pensión de alimentos: $1.765 millones fueron retenidos a 11.608 personas registradas en el Registro Nacional de Deudores.
Serán 35.361 patrocinios los que deberá reunir Diego Ancalao para ser parte de la lista de candidatos oficiales a la Presidencia de la República para las elecciones de noviembre de este año, conforme a lo establecido en el inciso tercero del artículo 11 de la Ley N° 18.700. Esto porque los patrocinios son requisito para aquellos candidatos independientes que participan de forma individual y no están asociados a ningún partido político, ni integran pacto electoral alguno para las Elecciones Generales de Presidente de la República y Parlamentarias 2025 en el mes de noviembre. El ex dirigente estudiantil y profesor, actualmente bajo arresto domiciliario en el marco del caso Convenios -arista Kimün-, buscará por segunda vez inscribir su postulación como candidato independiente a La Moneda. En una entrevista realizada en el programa Efecto Matinal de Teleangol, adelantó que estaba considerando esta posibilidad y ahora ha hecho efectiva su inscripción en la página web del Servicio Electoral (Servel), donde deberá trabajar para conseguir los patrocinios necesarios que le permitan oficializar su candidatura y así poder competir por la presidencia de Chile. Ancalao propone indultar a Héctor Llaitul, Luis Tranamil y a todo aquel que se le haya hecho un juicio político como uno de sus ejes de campaña donde argumenta Yo quiero ser candidato porque este país adolece de heridas profundas e históricas, que la política ha decidido ocultar, por eso lo primero que yo haría es buscar todas las vías institucionales necesarias para que las primeras naciones que estaban aquí miles de años antes que se constituyera el estado, gocen de autonomía y libre determinación, basados en un nuevo pacto entre el pueblo de Chile y los pueblos originarios. Argumenta haber sido victima de persecución política donde dice yo mismo lo he vivido. Sobre todo que hoy día el ministerio público funciona como brazo político ejecutor de ciertos sectores que hablan de democracia pero que tiene cooptado el poder judicial.Soy una de las personas que esta aburrido de la silla musical, que tienen desde los republicanos hasta el partido comunista, que se critican el viernes pero el domingo están juntos en misa. Ancalao manifiesta la necesidad de refundar el ministerio público , manifestando su intención de recuperar la legitimidad que el poder judicial requiere, que no es solo resorte del presidente de turno . Hasta el cierre de esta edición la cantidad de personas que buscan ser candidatos a presidente de la república son 395 quienes han ingresado sus antecedentes en el portal del Servel.
En un reciente reporte de 5C Cadem, se recogieron las opiniones de hombres y mujeres mayores de 18 años de todas las regiones del país. El resultado, Cada vez más personas deciden no tener hijos y formar una familia. En la actualidad, ser padre ya no se ve como una obligación sino como una elección personal que muchos prefieren posponer o incluso rechazar. Según el informe, alrededor del 68% de los encuestados tienen hijos, siendo el 38% padres de dos niños y el 30% padres de uno solo. Por otro lado, el 32% restante no tiene hijos. Los resultados revelan que para el 62% de los encuestados la experiencia de ser padre ha sido difícil o más complicada de lo esperado, mientras que para un 32% ha sido tal como lo imaginaban y solo un pequeño porcentaje (6%) considera que ha sido fácil. A pesar de esto, la mayoría (75%) volvería a tomar la misma decisión si pudieran retroceder en el tiempo, aunque un 13% indicó que no tendría hijos si tuviera la oportunidad. El estudio también señala que cada vez menos chilenos están teniendo hijos, atribuyendo este fenómeno a diversos motivos como los altos costos económicos (53%), priorizar el desarrollo profesional (29%), buscar bienestar personal sin responsabilidades a largo plazo (28%) y considerar que el mundo actual no es propicio para criar niños (28%). Además, se mencionaron otros factores como la falta de apoyo estatal y políticas públicas, la estabilidad emocional y la población infantil en situación vulnerable que requiere adopción. En resumen, Chile registró en 2023 su tasa más baja histórica de fecundidad con apenas 1.16 hijos por mujer y nacieron un total de 174.067 bebés según las Estadísticas Vitales.
Tras décadas vistiendo a miles de familias chilenas, la emblemática tienda Corona ha anunciado el cierre de todas sus sucursales en el país. La noticia fue confirmada esta semana, y responde a una compleja situación financiera que la empresa no logró revertir, marcada por la baja sostenida en ventas, la fuerte competencia del retail online y los cambios en los hábitos de consumo postpandemia. La multitienda que tiene 50 años de historia y que actualmente cuenta con 51 tiendas en todo el país, se había consolidado como una alternativa accesible para el vestuario de hombres, mujeres y niños, con presencia en más de 40 ciudades del país incluyendo Angol. Sin embargo, en los últimos años ya había comenzado a reducir su presencia física en regiones, y hoy oficializa su retiro definitivo del mercado nacional. Los trabajadores han comenzado a ser notificados del término de sus contratos, mientras sindicatos llaman a que se respeten todos sus derechos laborales. Por otro lado, consumidores lamentan el cierre de una tienda que por años fue parte de sus rutinas y recuerdos de infancia. ¡ANGOLINOS Y ANGOLINAS ATENTOS! El local de Corona en Angol ha iniciado su venta final por cierre, con ofertas realmente imperdibles: descuentos que van desde 50% hasta el 80% en todas las secciones. Vestuario, calzado, accesorios y ropa de temporada están siendo liquidados en los últimos días de funcionamiento.¡Es una gran oportunidad para aprovechar precios bajos antes del cierre definitivo!
A veces se generan tensiones entre las instituciones, comentó este miércoles el Presidente Gabriel Boric a la prensa, acompañado del Fiscal Nacional, Ángel Valencia. El Mandatario se dejó ver con el persecutor en la Cuenta Pública del Ministerio Público y vertió unas palabras de conciliación tras días marcados por la tensión entre la Fiscalía y el Gobierno. Valencia de hecho, hizo un guiño al Mandatario, al relevar el mejoramiento de la Fiscalía Regional de Magallanes, algo que el aludido correspondió con una sonrisa entre la audiencia. La controversia vino a partir de la filtración de una conversación del exasesor de Presidencia, Miguel Crispi, que era parte de la escucha telefónica que solicitó el fiscal Patricio Cooper hacia el frenteamplista por el caso Procultura. La incomodidad de La Moneda escaló con la información de una solicitud que el mismo persecutor hizo para interceptar el teléfono del Presidente. Si bien tribunales desestimó la medida, la ministra Aisén Etcheverry emplazó a la fiscalía a aclarar la veracidad del requerimiento. Estamos a la espera de que sea la propia Fiscalía quien pueda aclarar si es que este trascendido que se conoció hoy es cierto o no es cierto y a partir de ahí, bueno, tomar los recuerdos que sean necesarios, dijo la ministra este lunes, en una vocería hecha pasadas las 19:00 horas. ... Fuente: Emol
Este viernes 25 de abril, la Tesorería General de la República (TGR) inició la primera etapa de devolución de excedentes del Impuesto a la Renta, beneficiando a casi 1,2 millones de contribuyentes que presentaron su declaración entre el 1 y el 8 de abril. En total, se transferirán $444.160 millones directamente a sus cuentas bancarias, en un 99,7% mediante transferencia electrónica. “El canal digital se ha consolidado como el principal medio de pago: seguro, rápido y eficiente” , destacó el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, quien también reiteró el llamado a declarar dentro de los plazos establecidos. El calendario de devoluciones continúa con pagos el 23 de mayo para quienes declaren entre el 22 y el 28 de abril, y el 30 de mayo para declaraciones entre el 29 de abril y el 9 de mayo. Además, la TGR informó que se retuvieron $11.347 millones a 189.999 contribuyentes con deudas vigentes. Estas incluyen créditos estudiantiles, multas de tránsito, y obligaciones con entidades públicas. Destaca también el aumento de retenciones por deudas de pensión de alimentos: $1.765 millones fueron retenidos a 11.608 personas registradas en el Registro Nacional de Deudores.
Serán 35.361 patrocinios los que deberá reunir Diego Ancalao para ser parte de la lista de candidatos oficiales a la Presidencia de la República para las elecciones de noviembre de este año, conforme a lo establecido en el inciso tercero del artículo 11 de la Ley N° 18.700. Esto porque los patrocinios son requisito para aquellos candidatos independientes que participan de forma individual y no están asociados a ningún partido político, ni integran pacto electoral alguno para las Elecciones Generales de Presidente de la República y Parlamentarias 2025 en el mes de noviembre. El ex dirigente estudiantil y profesor, actualmente bajo arresto domiciliario en el marco del caso Convenios -arista Kimün-, buscará por segunda vez inscribir su postulación como candidato independiente a La Moneda. En una entrevista realizada en el programa Efecto Matinal de Teleangol, adelantó que estaba considerando esta posibilidad y ahora ha hecho efectiva su inscripción en la página web del Servicio Electoral (Servel), donde deberá trabajar para conseguir los patrocinios necesarios que le permitan oficializar su candidatura y así poder competir por la presidencia de Chile. Ancalao propone indultar a Héctor Llaitul, Luis Tranamil y a todo aquel que se le haya hecho un juicio político como uno de sus ejes de campaña donde argumenta Yo quiero ser candidato porque este país adolece de heridas profundas e históricas, que la política ha decidido ocultar, por eso lo primero que yo haría es buscar todas las vías institucionales necesarias para que las primeras naciones que estaban aquí miles de años antes que se constituyera el estado, gocen de autonomía y libre determinación, basados en un nuevo pacto entre el pueblo de Chile y los pueblos originarios. Argumenta haber sido victima de persecución política donde dice yo mismo lo he vivido. Sobre todo que hoy día el ministerio público funciona como brazo político ejecutor de ciertos sectores que hablan de democracia pero que tiene cooptado el poder judicial.Soy una de las personas que esta aburrido de la silla musical, que tienen desde los republicanos hasta el partido comunista, que se critican el viernes pero el domingo están juntos en misa. Ancalao manifiesta la necesidad de refundar el ministerio público , manifestando su intención de recuperar la legitimidad que el poder judicial requiere, que no es solo resorte del presidente de turno . Hasta el cierre de esta edición la cantidad de personas que buscan ser candidatos a presidente de la república son 395 quienes han ingresado sus antecedentes en el portal del Servel.
En un reciente reporte de 5C Cadem, se recogieron las opiniones de hombres y mujeres mayores de 18 años de todas las regiones del país. El resultado, Cada vez más personas deciden no tener hijos y formar una familia. En la actualidad, ser padre ya no se ve como una obligación sino como una elección personal que muchos prefieren posponer o incluso rechazar. Según el informe, alrededor del 68% de los encuestados tienen hijos, siendo el 38% padres de dos niños y el 30% padres de uno solo. Por otro lado, el 32% restante no tiene hijos. Los resultados revelan que para el 62% de los encuestados la experiencia de ser padre ha sido difícil o más complicada de lo esperado, mientras que para un 32% ha sido tal como lo imaginaban y solo un pequeño porcentaje (6%) considera que ha sido fácil. A pesar de esto, la mayoría (75%) volvería a tomar la misma decisión si pudieran retroceder en el tiempo, aunque un 13% indicó que no tendría hijos si tuviera la oportunidad. El estudio también señala que cada vez menos chilenos están teniendo hijos, atribuyendo este fenómeno a diversos motivos como los altos costos económicos (53%), priorizar el desarrollo profesional (29%), buscar bienestar personal sin responsabilidades a largo plazo (28%) y considerar que el mundo actual no es propicio para criar niños (28%). Además, se mencionaron otros factores como la falta de apoyo estatal y políticas públicas, la estabilidad emocional y la población infantil en situación vulnerable que requiere adopción. En resumen, Chile registró en 2023 su tasa más baja histórica de fecundidad con apenas 1.16 hijos por mujer y nacieron un total de 174.067 bebés según las Estadísticas Vitales.