Vecinos de la Población El Vergel en Huequen han manifestado su preocupación por el ingreso de buses y camiones de gran tamaño que transitan por un sector demasiado angosto, lo que podría convertirse en un potencial foco de accidentes. Los residentes del sector han denunciado que los vehículos pesados circulan constantemente por esta estrecha calle, poniendo en riesgo la seguridad de los peatones y la infraestructura del lugar. Además, aseguran que el tránsito de estos vehículos es un peligro para quienes circulan por este sector. Uno de sus vecinos manifestó que un cuento de nunca acabar, camiones con acoplado pasando por el pasaje Los Copihues de la población El Vergel, un pasaje angosto paralelo al paso nivel camino a Los Sauces en el cual los vehículos mayores no tienen el espacio para virar y tomar esta dirección. Hace unos días fue un bus, por suerte no han pasado a llevar los postes de alumbrado publico o algún vecino que pase caminando porque el cuento seria otro. Ante esta situación, los vecinos solicitan al municipio y a la empresa encargada de la construcción de la Ruta Nahuelbuta tomar medidas para regular el tráfico pesado en la Población El Vergel y evitar posibles accidentes. Asimismo, exigen una solución inmediata para garantizar la tranquilidad y seguridad de quienes habitan en este sector. Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto lo antes posible para prevenir cualquier incidente lamentable y proteger la integridad de los habitantes de este sector, situación que quedo en evidencia en programa Efecto Matinal de Teleangol.
A pocos días que se cumpla un año exacto de la trágica muerte del expresidente Sebastián Piñera Echenique en un accidente en helicóptero, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dio a conocer un informe preliminar del fatal suceso. El documento de nueve páginas al que accedió BioBioChile, proporciona detalles técnicos y administrativos del fatal accidente ocurrido en el sector Ilihue del lago Ranco en la región de Los Ríos. El informe en cuestión, citando a un testigo, señala que a eso de las 14:40 horas del 6 de febrero de 2024 el exmandatario y tres acompañantes decidieron regresar hacia el sector Coique, ubicado en el otro extremo del lago. “Mientras el piloto al mando y los tres pasajeros se desplazaban desde la casa hacia el helicóptero, a fin de abordar la aeronave, comenzó a precipitar una llovizna, resultando las cuatro personas con sus vestimentas humedecidas”, detalla el referido informe. Luego, se agrega que “el piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes permanecieron al interior del helicóptero”. El mismo testigo afirma que, en un segundo intento, Piñera logró hacer arrancar el motor de la aeronave e inició el vuelo que desencadenó en tragedia. “Transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue. En el sitio del suceso los 3 ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero”, se lee en el documento. Como consecuencia, tal como se supo desde el inicio, Sebastián Piñera perdió la vida producto de una asfixia por inmersión al hundirse unos 28 metros con la aeronave.
Vecinos de la Población El Vergel en Huequen han manifestado su preocupación por el ingreso de buses y camiones de gran tamaño que transitan por un sector demasiado angosto, lo que podría convertirse en un potencial foco de accidentes. Los residentes del sector han denunciado que los vehículos pesados circulan constantemente por esta estrecha calle, poniendo en riesgo la seguridad de los peatones y la infraestructura del lugar. Además, aseguran que el tránsito de estos vehículos es un peligro para quienes circulan por este sector. Uno de sus vecinos manifestó que un cuento de nunca acabar, camiones con acoplado pasando por el pasaje Los Copihues de la población El Vergel, un pasaje angosto paralelo al paso nivel camino a Los Sauces en el cual los vehículos mayores no tienen el espacio para virar y tomar esta dirección. Hace unos días fue un bus, por suerte no han pasado a llevar los postes de alumbrado publico o algún vecino que pase caminando porque el cuento seria otro. Ante esta situación, los vecinos solicitan al municipio y a la empresa encargada de la construcción de la Ruta Nahuelbuta tomar medidas para regular el tráfico pesado en la Población El Vergel y evitar posibles accidentes. Asimismo, exigen una solución inmediata para garantizar la tranquilidad y seguridad de quienes habitan en este sector. Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto lo antes posible para prevenir cualquier incidente lamentable y proteger la integridad de los habitantes de este sector, situación que quedo en evidencia en programa Efecto Matinal de Teleangol.
A pocos días que se cumpla un año exacto de la trágica muerte del expresidente Sebastián Piñera Echenique en un accidente en helicóptero, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dio a conocer un informe preliminar del fatal suceso. El documento de nueve páginas al que accedió BioBioChile, proporciona detalles técnicos y administrativos del fatal accidente ocurrido en el sector Ilihue del lago Ranco en la región de Los Ríos. El informe en cuestión, citando a un testigo, señala que a eso de las 14:40 horas del 6 de febrero de 2024 el exmandatario y tres acompañantes decidieron regresar hacia el sector Coique, ubicado en el otro extremo del lago. “Mientras el piloto al mando y los tres pasajeros se desplazaban desde la casa hacia el helicóptero, a fin de abordar la aeronave, comenzó a precipitar una llovizna, resultando las cuatro personas con sus vestimentas humedecidas”, detalla el referido informe. Luego, se agrega que “el piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes permanecieron al interior del helicóptero”. El mismo testigo afirma que, en un segundo intento, Piñera logró hacer arrancar el motor de la aeronave e inició el vuelo que desencadenó en tragedia. “Transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue. En el sitio del suceso los 3 ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero”, se lee en el documento. Como consecuencia, tal como se supo desde el inicio, Sebastián Piñera perdió la vida producto de una asfixia por inmersión al hundirse unos 28 metros con la aeronave.