El comité Amigos del fútbol, participaran en el nacional de fútbol senior, Canadela mayores de 65 años, que se desarrollará los días 6, 7 y 8 de octubre en el estadio Alberto Larraguibel Morales, esta selección Angolina, están trabajando bajo la la dirección técnica de, Alfonso Cabezas y Waldo Sanhueza y el preparador físico Manuel Quijada. Eliezer Coñopan, presidente del Comité Amigos del fútbol, manifestó que sera una bonita actividad deportiva, donde los seleccionados Angolinos, están muy motivados para enfrentar esta importante desafió deportivo.
La selección femenina de baby fútbol femenino, Margaret Molina Gallegos, obtuvo el tercer lugar en el nacional realizado en Valdivia, el fin de semana pasado, las Angolinas estuvieron a punto de disputar el primer lugar, solo por diferencia de goles no se logró. Un partido ganado, dos partidos ganados en cancha y otro por no presentación. Las campeonas fueron, Carnes Ñuble de Valdivia, el 2do. Lugar Estrella Roja de Calbuco, 3er. Lugar, Selección de Angol y 4to. Lugar, Calbuco.
En un partido lleno de emociones y oportunidades perdidas, la selección chilena no logró capitalizar sus ocasiones claras y se vio perjudicada por el VAR en un gol anulado a Guillermo Maripán. El empate 0-0 contra Colombia en el Estadio Monumental dejó un sabor agridulce para La Roja en la segunda fecha de las Clasificatorias para el Mundial 2026. Desde el inicio del encuentro, los cafeteros salieron en busca del empate, mientras que Chile mostró un interesante primer tiempo, marcando presencia con un potente disparo de Erick Pulgar que fue detenido por el portero Camilo Vargas, y un cabezazo de Arturo Vidal que también fue contenido por Vargas. La lesión de Yerry Mina en los primeros 20 minutos debilitó la defensa de Colombia, que se vio vulnerable en el minuto 29 cuando Ben Brereton Díaz generó una jugada que culminó en un remate al poste derecho por parte de Rodrigo Echeverría, una de las oportunidades más claras del partido. En la segunda mitad, tanto Chile como Colombia mostraron un desempeño bajo, con jugadores como Luis Díaz, James Rodríguez y Juan Fernando Quinteros sin lograr destacar. Sin embargo, en el minuto 76, llegó el momento de alegría para todo un país, con un gol de cabeza de Maripán tras un preciso pase de Alexis Sánchez en un tiro libre. Pero la revisión del VAR anuló el gol debido a una posición adelantada. En la próxima fecha doble, Chile se enfrentará a Perú y Venezuela, dos partidos en los que la victoria parece ser necesaria para no quedar rezagado en la tabla de clasificación.
Este martes, la selección chilena buscará redimirse ante su gente después de un mal arranque en las Clasificatorias y buscará sumar sus primeros tres puntos en el camino hacia el Mundial de 2026. El equipo dirigido por Eduardo Berizzo viene de sufrir una derrota contundente por 3-1 ante Uruguay de Marcelo Bielsa en Montevideo, por lo que llega herido al partido contra Colombia en el Estadio Monumental, a las 21:30 horas. Para este encuentro, la gran novedad será el retorno de Alexis Sánchez a la titularidad. El delantero se perdió el viaje a Uruguay por problemas físicos, pero ahora está habilitado para jugar y ocupará el lugar de Alexander Aravena. Además, Berizzo realizará otros dos cambios en el equipo. Arturo Vidal también estará en el once inicial debido a la lesión de Marcelino Núñez, y Matías Catalán reemplazará a Nayel Mehssatou en la defensa. La única duda hasta último minuto está en el compañero de Erick Pulgar en la zona central, con Charles Aránguiz, Víctor Méndez y Rodrigo Echeverría como alternativas. La alineación de Chile será con Brayan Cortés en el arco; Catalán, Gary Medel, Guillermo Maripán y Gabriel Suazo en la defensa; Erick Pulgar, junto a Aránguiz, Méndez o Echeverría en el centro del campo; Vidal y Diego Valdés en la creación; y Alexis Sánchez y Ben Brereton en la delantera. Por su parte, la formación probable de Colombia será con Camilo Vargas en el arco; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jeison Lucumí y Johan Mojica en la defensa; Wilmar Barrios y Jefferson Lerma en el mediocampo; Jhon Arias en la creación; y Luis Carrascal, Luis Díaz y Rafael Santos Borré en la delantera.
En la primera fecha de las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial de 2026, las selecciones vivieron escenarios opuestos. La selección chilena dirigida por Eduardo Berizzo sufrió una aparatosa derrota ante Uruguay en Montevideo. El equipo nacional tuvo un desempeño opaco, resistiendo solo durante los primeros 30 minutos del partido. Sin embargo, sucumbió ante la efectividad del equipo dirigido por Marcelo Bielsa, quien contó con dos goles de Nicolás de la Cruz y uno de Federico Valverde. Chile solo pudo maquillar el resultado con un descuento de Arturo Vidal. Ahora, el equipo deberá dar vuelta rápidamente la página y enfocarse en el próximo partido contra Colombia en Santiago. Por su parte, Uruguay viajará para enfrentarse a Ecuador. La jornada de clasificación comenzó con el empate sin goles entre Paraguay y Perú en Ciudad del Este. Este resultado no dio mayores ventajas a ninguna de las dos selecciones. En la próxima fecha, Paraguay visitará a Venezuela y Perú será local ante Brasil. Colombia, por su parte, logró una victoria en casa en el siempre complicado estadio de Barranquilla. Con un solitario gol de Rafael Santos Borré, vencieron a una luchadora Venezuela. Los Cafetaleros sumaron tres puntos y llegarán con impulso para enfrentar a Chile, mientras que Venezuela recibirá a Paraguay. Argentina también sonrió en el inicio de las eliminatorias. La vigente campeona del mundo se hizo fuerte en el Monumental de Buenos Aires y gracias a Lionel Messi, se impuso a Ecuador, sumando así sus primeras tres unidades antes de visitar a Bolivia. Por su parte, Ecuador recibirá a los dirigidos por Marcelo Bielsa. La primera fecha se cerró con una contundente victoria de Brasil, que en casa aplastó a Bolivia con un marcador de 5-1. Además, Neymar, con un doblete, superó a Pelé como el máximo goleador histórico de la selección brasileña. Este resultado posicionó a Brasil en el liderato antes de enfrentarse como visitante a Perú, mientras que Bolivia recibirá en la altura a Argentina.
El comité Amigos del fútbol, participaran en el nacional de fútbol senior, Canadela mayores de 65 años, que se desarrollará los días 6, 7 y 8 de octubre en el estadio Alberto Larraguibel Morales, esta selección Angolina, están trabajando bajo la la dirección técnica de, Alfonso Cabezas y Waldo Sanhueza y el preparador físico Manuel Quijada. Eliezer Coñopan, presidente del Comité Amigos del fútbol, manifestó que sera una bonita actividad deportiva, donde los seleccionados Angolinos, están muy motivados para enfrentar esta importante desafió deportivo.
La selección femenina de baby fútbol femenino, Margaret Molina Gallegos, obtuvo el tercer lugar en el nacional realizado en Valdivia, el fin de semana pasado, las Angolinas estuvieron a punto de disputar el primer lugar, solo por diferencia de goles no se logró. Un partido ganado, dos partidos ganados en cancha y otro por no presentación. Las campeonas fueron, Carnes Ñuble de Valdivia, el 2do. Lugar Estrella Roja de Calbuco, 3er. Lugar, Selección de Angol y 4to. Lugar, Calbuco.
En un partido lleno de emociones y oportunidades perdidas, la selección chilena no logró capitalizar sus ocasiones claras y se vio perjudicada por el VAR en un gol anulado a Guillermo Maripán. El empate 0-0 contra Colombia en el Estadio Monumental dejó un sabor agridulce para La Roja en la segunda fecha de las Clasificatorias para el Mundial 2026. Desde el inicio del encuentro, los cafeteros salieron en busca del empate, mientras que Chile mostró un interesante primer tiempo, marcando presencia con un potente disparo de Erick Pulgar que fue detenido por el portero Camilo Vargas, y un cabezazo de Arturo Vidal que también fue contenido por Vargas. La lesión de Yerry Mina en los primeros 20 minutos debilitó la defensa de Colombia, que se vio vulnerable en el minuto 29 cuando Ben Brereton Díaz generó una jugada que culminó en un remate al poste derecho por parte de Rodrigo Echeverría, una de las oportunidades más claras del partido. En la segunda mitad, tanto Chile como Colombia mostraron un desempeño bajo, con jugadores como Luis Díaz, James Rodríguez y Juan Fernando Quinteros sin lograr destacar. Sin embargo, en el minuto 76, llegó el momento de alegría para todo un país, con un gol de cabeza de Maripán tras un preciso pase de Alexis Sánchez en un tiro libre. Pero la revisión del VAR anuló el gol debido a una posición adelantada. En la próxima fecha doble, Chile se enfrentará a Perú y Venezuela, dos partidos en los que la victoria parece ser necesaria para no quedar rezagado en la tabla de clasificación.
Este martes, la selección chilena buscará redimirse ante su gente después de un mal arranque en las Clasificatorias y buscará sumar sus primeros tres puntos en el camino hacia el Mundial de 2026. El equipo dirigido por Eduardo Berizzo viene de sufrir una derrota contundente por 3-1 ante Uruguay de Marcelo Bielsa en Montevideo, por lo que llega herido al partido contra Colombia en el Estadio Monumental, a las 21:30 horas. Para este encuentro, la gran novedad será el retorno de Alexis Sánchez a la titularidad. El delantero se perdió el viaje a Uruguay por problemas físicos, pero ahora está habilitado para jugar y ocupará el lugar de Alexander Aravena. Además, Berizzo realizará otros dos cambios en el equipo. Arturo Vidal también estará en el once inicial debido a la lesión de Marcelino Núñez, y Matías Catalán reemplazará a Nayel Mehssatou en la defensa. La única duda hasta último minuto está en el compañero de Erick Pulgar en la zona central, con Charles Aránguiz, Víctor Méndez y Rodrigo Echeverría como alternativas. La alineación de Chile será con Brayan Cortés en el arco; Catalán, Gary Medel, Guillermo Maripán y Gabriel Suazo en la defensa; Erick Pulgar, junto a Aránguiz, Méndez o Echeverría en el centro del campo; Vidal y Diego Valdés en la creación; y Alexis Sánchez y Ben Brereton en la delantera. Por su parte, la formación probable de Colombia será con Camilo Vargas en el arco; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jeison Lucumí y Johan Mojica en la defensa; Wilmar Barrios y Jefferson Lerma en el mediocampo; Jhon Arias en la creación; y Luis Carrascal, Luis Díaz y Rafael Santos Borré en la delantera.
En la primera fecha de las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial de 2026, las selecciones vivieron escenarios opuestos. La selección chilena dirigida por Eduardo Berizzo sufrió una aparatosa derrota ante Uruguay en Montevideo. El equipo nacional tuvo un desempeño opaco, resistiendo solo durante los primeros 30 minutos del partido. Sin embargo, sucumbió ante la efectividad del equipo dirigido por Marcelo Bielsa, quien contó con dos goles de Nicolás de la Cruz y uno de Federico Valverde. Chile solo pudo maquillar el resultado con un descuento de Arturo Vidal. Ahora, el equipo deberá dar vuelta rápidamente la página y enfocarse en el próximo partido contra Colombia en Santiago. Por su parte, Uruguay viajará para enfrentarse a Ecuador. La jornada de clasificación comenzó con el empate sin goles entre Paraguay y Perú en Ciudad del Este. Este resultado no dio mayores ventajas a ninguna de las dos selecciones. En la próxima fecha, Paraguay visitará a Venezuela y Perú será local ante Brasil. Colombia, por su parte, logró una victoria en casa en el siempre complicado estadio de Barranquilla. Con un solitario gol de Rafael Santos Borré, vencieron a una luchadora Venezuela. Los Cafetaleros sumaron tres puntos y llegarán con impulso para enfrentar a Chile, mientras que Venezuela recibirá a Paraguay. Argentina también sonrió en el inicio de las eliminatorias. La vigente campeona del mundo se hizo fuerte en el Monumental de Buenos Aires y gracias a Lionel Messi, se impuso a Ecuador, sumando así sus primeras tres unidades antes de visitar a Bolivia. Por su parte, Ecuador recibirá a los dirigidos por Marcelo Bielsa. La primera fecha se cerró con una contundente victoria de Brasil, que en casa aplastó a Bolivia con un marcador de 5-1. Además, Neymar, con un doblete, superó a Pelé como el máximo goleador histórico de la selección brasileña. Este resultado posicionó a Brasil en el liderato antes de enfrentarse como visitante a Perú, mientras que Bolivia recibirá en la altura a Argentina.