El precio del cobre, el principal producto de exportación de Chile, ha experimentado un decepcionante desempeño en los últimos meses. Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el mineral cerró con una caída del 0,61% a US$3,6365 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando su nivel más bajo desde mayo. En septiembre, acumula una disminución del 4,1%, y en lo que va del año, registra una disminución del 4,41%. Esto representa una alejamiento significativo de su máximo histórico de US$4,867 la libra registrado en marzo de 2022, con una baja del 25,3%. Los valores promedio en lo que va de 2023 llegan a US$3,896 la libra, lo que representa una disminución de l 5,5% en comparación con el mismo período del año pasado. Además de la preocupación generada por la sostenida alza en las tasas de interés de las principales economías mundiales, la incertidumbre sobre la economía china, el mayor consumidor global de metales, es el principal factor. Las dificultades en el sector inmobiliario chino han aumentado esta incertidumbre, especialmente debido a los problemas financieros de la gigante Evergrande. A pesar de las medidas implementadas por el gobierno chino para reactivar el sector inmobiliario, los crecientes problemas financieros de Evergrande han generado más nerviosismo en los mercados. El anuncio de que la empresa no tiene capacidad para emitir nueva deuda y el arresto domiciliario del presidente de la inmobiliaria han agravado la situación. Este complejo escenario financiero ha llevado a un operador de metales a afirmar queesto pone de relieve lo precario de la situación y los problemas a los que se enfrentan la demanda de cobre y los metales industriales en general. Además, la fortaleza del dólar ha añadido presión a la baja sobre los precios del cobre, ya que un dólar más fuerte encarece el valor de las materias primas que se cotizan en dicha moneda. En este contexto, los mercados están atentos a los datos de las encuestas de gerentes de compras en el sector manufacturero que se conocerán a fines de esta semana, buscando obtener más señales sobre el comportamiento de la economía china. La Rueda, precios del cobre y otros metales, 27 de septiembre: https://t.co/Clm7ZcfWoE pic.twitter.com/W0Be6xyEDK — Cochilco (@CochilcoChile) September 27, 2023
En el día de hoy, el dólar volvió a abrir con una posición superior a los $900, alcanzando nuevos máximos anuales. Durante la apertura, la moneda estadounidense llegó a los $908,20, $8 más que su precio promedio de ayer. Por otro lado, el precio del cobre continuó mostrando retrocesos debido a las débiles cifras económicas de China en los últimos meses. Además, las tasas elevadas por parte de grandes bancos centrales están ejerciendo presión sobre el desempeño económico mundial, lo cual impacta al metal rojo considerando que es una materia prima cíclica. Analistas señalan que los niveles actuales en los tipos de interés en Estados Unidos son los más altos en los últimos 20 años, lo cual está afectando al dólar. Distintos personeros del Sistema de la Reserva Federal (Fed), han mostrado una postura más agresiva y consideran necesario subir aún más la tasa de interés y por más tiempo. Incluso, el CEO de JP Morgan ha declarado que la Reserva Federal debería llevar los tipos de interés hasta un 7% en caso de una estanflación en la economía estadounidense. Asimismo, si la Fed y los analistas de Estados Unidos continúan mencionando la necesidad de subir las tasas de interés, es posible que el dólar se acerque a los $912. Por otro lado, en caso contrario, podría acercarse a los 891 pesos chilenos por dólar.
El precio del cobre, el principal producto de exportación de Chile, ha experimentado un decepcionante desempeño en los últimos meses. Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el mineral cerró con una caída del 0,61% a US$3,6365 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando su nivel más bajo desde mayo. En septiembre, acumula una disminución del 4,1%, y en lo que va del año, registra una disminución del 4,41%. Esto representa una alejamiento significativo de su máximo histórico de US$4,867 la libra registrado en marzo de 2022, con una baja del 25,3%. Los valores promedio en lo que va de 2023 llegan a US$3,896 la libra, lo que representa una disminución de l 5,5% en comparación con el mismo período del año pasado. Además de la preocupación generada por la sostenida alza en las tasas de interés de las principales economías mundiales, la incertidumbre sobre la economía china, el mayor consumidor global de metales, es el principal factor. Las dificultades en el sector inmobiliario chino han aumentado esta incertidumbre, especialmente debido a los problemas financieros de la gigante Evergrande. A pesar de las medidas implementadas por el gobierno chino para reactivar el sector inmobiliario, los crecientes problemas financieros de Evergrande han generado más nerviosismo en los mercados. El anuncio de que la empresa no tiene capacidad para emitir nueva deuda y el arresto domiciliario del presidente de la inmobiliaria han agravado la situación. Este complejo escenario financiero ha llevado a un operador de metales a afirmar queesto pone de relieve lo precario de la situación y los problemas a los que se enfrentan la demanda de cobre y los metales industriales en general. Además, la fortaleza del dólar ha añadido presión a la baja sobre los precios del cobre, ya que un dólar más fuerte encarece el valor de las materias primas que se cotizan en dicha moneda. En este contexto, los mercados están atentos a los datos de las encuestas de gerentes de compras en el sector manufacturero que se conocerán a fines de esta semana, buscando obtener más señales sobre el comportamiento de la economía china. La Rueda, precios del cobre y otros metales, 27 de septiembre: https://t.co/Clm7ZcfWoE pic.twitter.com/W0Be6xyEDK — Cochilco (@CochilcoChile) September 27, 2023
En el día de hoy, el dólar volvió a abrir con una posición superior a los $900, alcanzando nuevos máximos anuales. Durante la apertura, la moneda estadounidense llegó a los $908,20, $8 más que su precio promedio de ayer. Por otro lado, el precio del cobre continuó mostrando retrocesos debido a las débiles cifras económicas de China en los últimos meses. Además, las tasas elevadas por parte de grandes bancos centrales están ejerciendo presión sobre el desempeño económico mundial, lo cual impacta al metal rojo considerando que es una materia prima cíclica. Analistas señalan que los niveles actuales en los tipos de interés en Estados Unidos son los más altos en los últimos 20 años, lo cual está afectando al dólar. Distintos personeros del Sistema de la Reserva Federal (Fed), han mostrado una postura más agresiva y consideran necesario subir aún más la tasa de interés y por más tiempo. Incluso, el CEO de JP Morgan ha declarado que la Reserva Federal debería llevar los tipos de interés hasta un 7% en caso de una estanflación en la economía estadounidense. Asimismo, si la Fed y los analistas de Estados Unidos continúan mencionando la necesidad de subir las tasas de interés, es posible que el dólar se acerque a los $912. Por otro lado, en caso contrario, podría acercarse a los 891 pesos chilenos por dólar.