En el Día Internacional de los Residuos Electrónicos
Entrega de computadores para habitantes de la localidad en la Región de La Araucanía se enmarca dentro del proyecto Conectando Territorios liderado por País Digital junto a CMPC.
el lunes pasado a las 20:39
el viernes pasado a las 20:34
el viernes pasado a las 19:21
Villa Mininco, octubre de 2022 – 50 notebooks para apoyar el desarrollo de habilidades y competencias digitales recibieron durante esta jornada los habitantes de Villa Mininco, en la Región de La Araucanía. El evento fue realizado por Fundación País Digital (FPD); CMPC, enmarcado dentro de los proyectos Conectando Territorios y CMPC Conecta y de Entel, a través de la empresa B de cultura ambiental Kyklos.
Hasta la localidad, ubicada en la comuna de Collipulli en la Región de La Araucanía, asistieron el alcalde Manuel Macaya; Fernando Sánchez, gerente general de Fundación País Digital; Felipe Alveal, subgerente de Asuntos Corporativos de Empresas CMPC, Jimena del Valle, directora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Entel, Sebastián Herceg, cofundador y gerente de Asuntos Corporativos de Kyklos. Los representantes inauguraron oficialmente, en el día del reciclaje electrónico, las acciones de conectividad y capacitación que irán en directo beneficio de estudiantes, adultos mayores y de pequeños y medianos empresarios, quienes ya están siendo instruidos en alfabetización digital y en el desarrollo de habilidades para el siglo 21.
Los aparatos que componen esta donación fueron un aporte recibido de la campaña Entel #Reutiliza, impulsada por Entel y gestionada por Kyklos. Esta iniciativa recorre el país recolectando equipos electrónicos en desuso, luego los envía al Centro Inclusivo de Reciclaje, donde se le da apresto laboral a personas con discapacidad cognitiva, quienes segregan y diagnostican los equipos. En este mismo centro los equipos son reacondicionados para ser donados a estudiantes que los necesiten, y, si los equipos no pueden ser reparados, se gestiona su reciclaje y valorización.
Además, como parte de los proyectos Conectando Territorios y CMPC Conecta, los habitantes Villa Mininco ya cuentan con internet en 12 puntos estratégicos a los que acceden a través de wifi comunitario. El programa Conectando Territorios tiene como finalidad entregar, mediante alianzas público-privadas, acceso a conectividad y alfabetización digital a comunidades que se han mantenido al margen del desarrollo tecnológico en Chile. Esta iniciativa ya está siendo aplicada en las localidades de Nacimiento, Villa Mininco y Ruta de la Madera y Caimanes.
“Para mí es un orgullo seguir apoyando y trabajando junto a ustedes, porque realmente Villa Mininco lo necesita. Agradecemos a las empresas que cumplen un rol social y están comprometidas con la villa, con la comuna, con los dirigentes y con los organizadores”, dijo el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya.
El programa “Conectando Territorios” de Fundación País Digital, quienes trabajan por la conectividad y alfabetización digital de las localidades vulnerables y aisladas de nuestro país siempre busca ir más allá por lo que se forma una alianza virtuosa con la Campaña Reutiliza, liderada entre Entel y Kyklos.
Al respecto, Fernando Sánchez, gerente general de FPD explicó, “mejorar la conectividad necesita ir de la mano con una alfabetización digital de los habitantes de Villa Mininco. El adecuado uso de internet facilita el aprendizaje, comprensión y acceso a la información, además posibilita hacer trámites en línea, como ingresar al Registro Civil o en ChileAtiende con la Clave Única, e incluso entregar más herramientas para que las pequeñas y medianas empresas puedan crecer”.
“Para nosotros es muy importante ser parte de esta entrega de computadores en Mininco, que refleja los esfuerzos de Entel en distintos ámbitos de acción. Por un lado promoviendo el desarrollo digital de la comunidad y reforzando la conectividad territorial, con mejoras de redes móviles y acceso gratuito a WiFi para los habitantes de la zona. Además, se demuestra nuestro compromiso con la economía circular, que gracias a la Campaña Reutiliza en lo que va de 2022 hemos logrado recolectar 7.000 equipos electrónicos en desuso, reparando más de 600 dispositivos que también están en proceso de donación en distintas partes del país" señaló Jimena Del Valle, Directora de Sostenibilidad Entel.
En tanto, Felipe Alveal, subgerente de Asuntos Corporativos de CMPC en Biobío, destacó la importancia de la iniciativa que llevan adelante con Fundación País Digital. “CMPC Conecta se ha implementado en algunos sectores urbanos de Nacimiento y en Collipulli ha beneficiado a vecinos de la localidad de Villa Mininco y a comunidades mapuche de la Ruta R-22. Lo importante de este proyecto es que junto con facilitar el acceso a internet por medio de WIFI gratis, se está contribuyendo a reducir la brecha digital, además de favorecer la comunicación, aprendizajes y fomentar el desarrollo local”.
“Desde Kyklos nos enorgullece mucho el impacto que realizamos con esta campaña” explica Sebastián Herceg, de Kyklos, “La generación de este tipo de residuos en el país es inmensa, y solo un 5% se recupera, pero con iniciativas como esta transformamos el reciclaje en una oportunidad de inclusión social”. El Día Internacional de los Residuos Electrónicos, que se celebra cada 14 de octubre, busca reducir la brecha digital, a través de la recuperación de computadores, tablets y celulares en desuso y poder entregarlos a aquellos que más lo necesitan.
Acerca de FPD
Fundación País Digital es una institución que fomenta el desarrollo de una cultura digital en Chile, articulando la construcción de alianzas y la realización de proyectos público-privados, además de la generación de contenidos que aporten al debate en el ámbito de la economía digital y el desarrollo del país de cara a la cuarta revolución industrial.
el martes pasado a las 21:01
el sábado pasado a las 15:29
el viernes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 20:39
el lunes pasado a las 20:00
el lunes pasado a las 18:32
ayer a las 21:26
Malleco Unido y Deportes Laja están enfocados en su preparación para competir en el campeonato de tercera división B temporada 2024 y con ello subir de categoría.
el martes pasado a las 12:57
Marlene Ahrens hizo historia al convertirse en la primera mujer chilena en ganar una medalla olímpica, un logro que la convierte en un símbolo de inspiración.
el martes pasado a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el martes pasado a las 15:15
En esta columna Germán Pereda reflexiona sobre la certeza y la seguridad en nuestras creencias y decisiones, como estas pueden cambiar a medida que los años pasan.
el martes pasado a las 12:57
Marlene Ahrens hizo historia al convertirse en la primera mujer chilena en ganar una medalla olímpica, un logro que la convierte en un símbolo de inspiración.
el martes pasado a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el martes pasado a las 21:48
el martes pasado a las 12:57
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 13:19
24/10/2023
Revisa los nacionales que se han colgado preseas en la definición.
24/10/2023
"Lo más importante es avanzar reuniendo antecedentes que nos permitan formular las imputaciones concretas", dijo Roberto Garrido.
24/10/2023
Las autoridades han expresado su preocupación tras los varios accidentes de tránsito que se registraron en los últimos feriados.
18/10/2023
Dicha iniciativa, que el delegado presidencial tildó de "inédita", permitirá hacer mejoras en más de 6 mil kilómetros de la región de La Araucanía.
17/10/2023
Todo esto en el contexto del Plan de Fiscalización de Grandes Emisores de Licencias Médicas en La Araucanía, donde están siendo investigados 21 médicos.
16/10/2023
Contreras tenía 47 años y se desempeñaba en el cargo desde marzo de 2022. Era profesor de educación básica y militante de Revolución Democrática.