Boric propone Comisión por la Paz para saldar deuda con pueblo mapuche
Según detalló el jefe de Estado, la comisión tendrá “una agenda abierta, donde todos podrán plantear sus puntos de vista, pero con un mandato muy específico.
el viernes pasado a las 20:05
el viernes pasado a las 19:51
el jueves pasado a las 21:05
El presidente Gabriel Boric propuso este viernes crear una Comisión por la Paz y el Entendimiento para “saldar deuda con el pueblo mapuche”, en materia de tierras.
Estas declaraciones las dio en medio de su visita a la región de La Araucanía, donde ya ha anunciado mayores inversiones y cambio en leyes, para así enfrentar la violencia en la zona.
“Hoy como jefe de Estado y de Gobierno vengo a hacerles una invitación. Invito a todos los actores de la región a que conformemos una comisión por la paz y el entendimiento”, señaló el Mandatario.
Así también aclaró que esta “no es una comisión para hacer un diagnóstico, es una comisión para que tomemos las recomendaciones que los organismos nacionales e internacionales han hecho para buscar una solución al conflicto de la región, y de una vez por todas las hagamos realidad”.
Según detalló el jefe de Estado, la comisión tendrá “una agenda abierta, donde todos podrán plantear sus puntos de vista, pero con un mandato muy específico: determinar con claridad la demanda de tierras de las comunidades mapuche; y proponer al país mecanismos con plazo concretos, para saldar y reparar esta deuda que el Estado de Chile tiene con el pueblo mapuche, en un plazo que acordemos entre las partes”.
“Este catastro debe considerar la pérdida que han sufrido las comunidades respecto de los títulos que el Estado le otorgara; y también la demanda viva que existe sobre las llamadas tierras antiguas, que pueda ser respaldada técnicamente”, añadió el Presidente.
Comisión por la Paz y el Entendimiento
Boric también aclaró que “una vez que determinemos toda la demanda de tierras, hay algo que es muy importante decir, no será posible restituir todas las tierras. Hay muchas ciudades del sur de Chile que fueron construidas sobre tierra que antaño fueron mapuche, y esas ciudades deber ser preservadas”.
“Hay muchas personas no mapuche que hace generaciones se establecieron en estas tierras y echaron raíces, y sus derechos también deber ser resguardados. Pero no por ello vamos a renunciar a buscar un entendimiento”, manifestó el Mandatario.
el sábado pasado a las 16:46
el viernes pasado a las 21:32
el viernes pasado a las 19:51
el sábado pasado a las 15:49
el viernes pasado a las 20:50
hoy a las 21:36
Se está llevando a cabo una investigación para determinar si V.F.B.M. ha estado involucrado en una serie de robos que han tenido lugar en diferentes sectores de la ciudad en las últimas semanas.
el jueves pasado a las 13:46
ayer a las 19:53
El alcalde Enrique Neira dio a conocer las diferentes actividades que desarrollarán a partir de hoy en la comuna de Angol.
el lunes pasado a las 19:31
Esta actividad se desarrolla cada último domingo de septiembre para rezar y entregar los mejores deseos al país a través de esta gran muestra de religiosidad.
el lunes pasado a las 12:53
La medida se tomó de manera preventiva ante el aumento de la energía sísmica liberada desde el macizo, que podría indicar un proceso de ascenso de magma.
el viernes pasado a las 19:51
Permite agilizar la entrega de ayuda a quienes vieron afectadas sus viviendas, ganado y siembras por las lluvias.
el viernes pasado a las 19:37
Desde el tribunal señalaron que debido a la gravedad de los delitos imputados a Llaitul, su libertad presenta un peligro para la seguridad de la sociedad.
el jueves pasado a las 21:05
(archi) decidió realizar una intervención en la plaza Aníbal pinto de la ciudad de Temuco, donde se monto un estudio de radio y se transmitió en conjunto una programación.