Asignan $ 1.800 millones a 54 víctimas de violencia rural
En 2023 se concretarán recursos por $4.700 millones, los cuales beneficiarán a otras 120 víctimas, empresas y prestadores de servicios de la región
el lunes pasado a las 20:39
el viernes pasado a las 20:34
el viernes pasado a las 19:21
Luego del compromiso suscrito por parte del gobernador regional Luciano Rivas, para destinar más de $6.500 millones para ir en apoyo de empresas, trabajadores, pequeños y medianos agricultores, comerciantes y emprendedores, que han sido víctimas de violencia rural en la región, la máxima autoridad regional lideró el primer Comité de Evaluación Regional Programa de Apoyo a Empresas y Prestadores de Servicios de la Región de La Araucanía Afectadas Por Actos de Violencia Rural 2022.
En este primer encuentro se analizaron 54 casos los que, en su conjunto, recibirán alrededor de $1.800 millones, recursos que irán en apoyo de sus actividades productivas, las cuales se vieron gravemente afectadas por estos hechos de violencia en las provincias de Malleco y Cautín.
Además del gobernador Rivas, la reunión contó con la participación del delegado presidencial regional, José Montalva; la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra; el director de Sercotec, Cristian Epún; y del representante de la Subsecretaría del Interior, Daniel Jana, quienes conforman el comité a cargo de la revisión y aprobación de asignación de recursos del listado de casos documentados por Interior y que se ejecutan a través de Sercotec.
Sobre estos importantes recursos del Gobierno Regional aprobados para apoyar a las víctimas de Malleco y Cautín, el gobernador Luciano Rivas dijo que “son más de $6 mil millones que el Gobierno Regional puso a disposición para poder acortar la lista de espera. Hoy más de $1.800 millones fueron distribuidos en estos 54 proyectos que esperamos, en cierto modo, ayuden a paliar lo que ha sido la desgracia de los hechos de violencia en nuestra región, de personas que han perdido su capital de trabajo, sus fuentes laborales y lo que estamos haciendo con esto es apoyar para que estas personas se puedan volver a poner de pie”.
Mientras que el delegado presidencial de Cautín, José Montalva, afirmó que, “gracias al aporte del Gobierno Regional, y quiero agradecer al gobernador Luciano Rivas, pudimos entregar más de $1.800 millones, que van en directo apoyo a las víctimas. Creemos que es importante que el Estado se haga cargo de la reparación de las víctimas, obviamente nunca vamos a poder reparar todo lo que se pierde en este tipo de delitos, sin embargo, podemos ayudar y esto es una muestra de aquello”.
El director de Sercotec, Cristina Epún, institución a cargo de la ejecución de los proyectos presentados, sostuvo que “hoy pudimos realizar el Comité Técnico Regional para ir en beneficio de las víctimas de la violencia rural y que puedan recuperar sus empresas o parte de éstas, para reactivarlas y poder contribuir al desarrollo de nuestra región. Se trataron 54 planes de negocios, los cuales fueron aprobados unánimemente, así que estamos felices porque en un tiempo récord, pusimos la primera cuota del Gobierno Regional al servicio de las víctimas que han estado esperando durante mucho tiempo y que hoy pueden contar con los recursos para recuperar sus empresas o fortalecer lo que han tratado de tener o mantener”.
Durante 2023 se concretarán los recursos restantes, de alrededor de $4.700 millones, los cuales beneficiarán a 120 víctimas de violencia rural –empresas y prestadores de servicios– completándose así los $6.500 millones comprometidos por el Gobierno Regional de La Araucanía, los que cubrirían las necesidades de 176 empresas y prestadores de servicios, en total.
el martes pasado a las 21:01
el sábado pasado a las 15:29
el viernes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 20:39
el lunes pasado a las 20:00
el lunes pasado a las 18:32
ayer a las 21:26
Malleco Unido y Deportes Laja están enfocados en su preparación para competir en el campeonato de tercera división B temporada 2024 y con ello subir de categoría.
el martes pasado a las 12:57
Marlene Ahrens hizo historia al convertirse en la primera mujer chilena en ganar una medalla olímpica, un logro que la convierte en un símbolo de inspiración.
el martes pasado a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el martes pasado a las 15:15
En esta columna Germán Pereda reflexiona sobre la certeza y la seguridad en nuestras creencias y decisiones, como estas pueden cambiar a medida que los años pasan.
el martes pasado a las 12:57
Marlene Ahrens hizo historia al convertirse en la primera mujer chilena en ganar una medalla olímpica, un logro que la convierte en un símbolo de inspiración.
el martes pasado a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el martes pasado a las 21:48
el martes pasado a las 12:57
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 13:19
24/10/2023
Revisa los nacionales que se han colgado preseas en la definición.
24/10/2023
"Lo más importante es avanzar reuniendo antecedentes que nos permitan formular las imputaciones concretas", dijo Roberto Garrido.
24/10/2023
Las autoridades han expresado su preocupación tras los varios accidentes de tránsito que se registraron en los últimos feriados.
18/10/2023
Dicha iniciativa, que el delegado presidencial tildó de "inédita", permitirá hacer mejoras en más de 6 mil kilómetros de la región de La Araucanía.
17/10/2023
Todo esto en el contexto del Plan de Fiscalización de Grandes Emisores de Licencias Médicas en La Araucanía, donde están siendo investigados 21 médicos.
16/10/2023
Contreras tenía 47 años y se desempeñaba en el cargo desde marzo de 2022. Era profesor de educación básica y militante de Revolución Democrática.