Este miércoles se publicó en el Diario Oficial la ley que reduce de 45 a 40 horas semanales la jornada de trabajo ordinaria en el país.
La nueva ley entrará en vigencia con gradualidad en un plazo de cinco años (hasta 2028), con el fin de no afectar al empleo y las pymes.
Entre los detalles de la iniciativa, se explica que "reduce la jornada ordinaria de trabajo de 45 a 40 horas semanales con la siguiente gradualidad: de 45 a 44 horas al primer año de publicada de la ley, a 42 horas al tercer año y a 40 al quinto año", aunque los empleadores pueden anticiparse si así lo desean.
Además, se regulan los regímenes especiales, como el caso de las trabajadoras de casa particular, las que -en el caso de operar con modalidad puertas adentro- tendrán un descanso mínimo de 12 horas diarias, pero con una compensación de dos días descanso mensual adicional a fin de materializar la rebaja.
En el caso de la distribución de la jornada laboral, se permite la modalidad 4x3, es decir, cuatro días de trabajo por tres días libres.
La nueva ley se aplicará a trabajadores bajo el artículo 22, inciso dos del Código de Trabajo, salvo para el caso de quienes ejercen labores de alta gerencia y para quienes no están sometidos a fiscalización superior de acuerdo a la naturaleza de sus funciones.
El Presidente Gabriel Boric destacó la publicación de la ley en su cuenta de Twitter, manifestando que "se concreta un paso más en la construcción de un Chile con más bienestar para trabajadoras y trabajadores".
el miércoles pasado a las 16:20
el miércoles pasado a las 16:19
el miércoles pasado a las 10:10
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:36
El femicidio ocurrió en el sector rural de Cherquenco, comuna de Vilcún. El acusado fue detenido portando la escopeta utilizada en el crimen.
hoy a las 15:53