Gobierno se reunirá con la CUT para negociar alza de salario mínimo
"Debemos llegar a un ingreso mínimo que le entregue dignidad a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Esperamos poder llegar prontamente a ese número tan anhelado"
el martes pasado a las 17:54
el lunes pasado a las 19:29
Los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Trabajo, Jeannette Jara, iniciarán este martes la mesa de negociaciones con la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), encabezada por David Acuña, por el reajuste al salario mínimo que se aplicará el próximo 1 de mayo.
La ronda de negociaciones estará marcada por la expectativa de la multisindical de adelantar la meta de los 500.000 pesos, un objetivo que el Gobierno de Gabriel Boric pretendía alcanzar al final de su mandato en 2026.
"Las expectativas de la CUT están basadas en la idea de acortar la brecha existente entre el salario mínimo, que es de 410.000 pesos, y la línea de la pobreza, que para una familia de cuatro personas se ubica en los 580.000 pesos. A nosotros nos parece importante, en ese sentido, que el Gobierno anticipe y ponga celeridad en la promesa de llegar a los 500.000 pesos", comentó el secretario general de la central, Eric Campos.
"Es tiempo de que en Chile el trabajo se remunere de manera decente y digna", afirmó el dirigente.
Tal como ocurrió el año pasado, desde el Ejecutivo han precisado que una vez más el titular de Economía va a tener conversaciones en paralelo con las empresas de menor tamaño para acordar eventuales subsidios al pago del ingreso mínimo.
el martes pasado a las 21:01
el sábado pasado a las 15:29
el viernes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 20:39
el lunes pasado a las 20:00
el lunes pasado a las 18:32
ayer a las 21:26
Malleco Unido y Deportes Laja están enfocados en su preparación para competir en el campeonato de tercera división B temporada 2024 y con ello subir de categoría.
el martes pasado a las 12:57
Marlene Ahrens hizo historia al convertirse en la primera mujer chilena en ganar una medalla olímpica, un logro que la convierte en un símbolo de inspiración.
el martes pasado a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el martes pasado a las 15:15
En esta columna Germán Pereda reflexiona sobre la certeza y la seguridad en nuestras creencias y decisiones, como estas pueden cambiar a medida que los años pasan.
el martes pasado a las 12:57
Marlene Ahrens hizo historia al convertirse en la primera mujer chilena en ganar una medalla olímpica, un logro que la convierte en un símbolo de inspiración.
el martes pasado a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el martes pasado a las 21:48
el martes pasado a las 12:57
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 13:19
24/10/2023
Revisa los nacionales que se han colgado preseas en la definición.
24/10/2023
"Lo más importante es avanzar reuniendo antecedentes que nos permitan formular las imputaciones concretas", dijo Roberto Garrido.
24/10/2023
Las autoridades han expresado su preocupación tras los varios accidentes de tránsito que se registraron en los últimos feriados.
18/10/2023
Dicha iniciativa, que el delegado presidencial tildó de "inédita", permitirá hacer mejoras en más de 6 mil kilómetros de la región de La Araucanía.
17/10/2023
Todo esto en el contexto del Plan de Fiscalización de Grandes Emisores de Licencias Médicas en La Araucanía, donde están siendo investigados 21 médicos.
16/10/2023
Contreras tenía 47 años y se desempeñaba en el cargo desde marzo de 2022. Era profesor de educación básica y militante de Revolución Democrática.