Gobierno logra acuerdo con Pymes y gremios empresariales para reajuste del Salario Mínimo
El Ministerio de Economía anunció que se entregará un subsidio de $22.000 por cada trabajador que, en los meses previos a mayo 2022, ganaba el sueldo mínimo.
el martes pasado a las 17:54
el lunes pasado a las 19:29
El Ministerio de Economía de nuestro país dio a conocer en la presente jornada que logró un acuerdo con el mundo empresarial y las pymes de cara a la propuesta de aumentar el sueldo mínimo que presentarán los próximos días.
Las autoridades de la cartera de economía suscribieron una declaración junto a representantes de las organizaciones de micro, pequeña y medianas empresas.
Las partes señalaron lo siguiente "el Gobierno del presidente Gabriel Boric reconoce la difícil situación económica que actualmente enfrentan las Mi pymes de nuestro país, que se han visto afectadas especialmente por las dificultades económicas de 2020 derivadas de la pandemia y los desequilibrios macroeconómicos del último tiempo"
según mencionaron en el punto de prensa "el monto que será entregado a las Mi pymes tendrá como base un subsidio de $22.000 por trabajador(a) que, en los meses previos a mayo del 2022, ganaba el salario mínimo".
"Este monto regirá entre los meses de mayo y diciembre del año 2022. Entre enero y abril del año 2023 se mantendrá el mismo monto en la medida que el salario mínimo sea de $400.000. En caso de que este salario sea reajustado a 410 mil pesos, el subsidio por trabajador(a) será de $32.000", detallaron los firmantes.
Entre las autoridades firmantes se encuentra el ministro Nicolás Grau, además de una serie de representantes de los gremios productivos que también implantaron sus firmas en este acuerdo.
el martes pasado a las 21:01
el sábado pasado a las 15:29
el viernes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 20:39
el lunes pasado a las 20:00
el lunes pasado a las 18:32
ayer a las 21:26
Malleco Unido y Deportes Laja están enfocados en su preparación para competir en el campeonato de tercera división B temporada 2024 y con ello subir de categoría.
el martes pasado a las 12:57
Marlene Ahrens hizo historia al convertirse en la primera mujer chilena en ganar una medalla olímpica, un logro que la convierte en un símbolo de inspiración.
el martes pasado a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el martes pasado a las 15:15
En esta columna Germán Pereda reflexiona sobre la certeza y la seguridad en nuestras creencias y decisiones, como estas pueden cambiar a medida que los años pasan.
el martes pasado a las 12:57
Marlene Ahrens hizo historia al convertirse en la primera mujer chilena en ganar una medalla olímpica, un logro que la convierte en un símbolo de inspiración.
el martes pasado a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el martes pasado a las 21:48
el martes pasado a las 12:57
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 13:19
24/10/2023
Revisa los nacionales que se han colgado preseas en la definición.
24/10/2023
"Lo más importante es avanzar reuniendo antecedentes que nos permitan formular las imputaciones concretas", dijo Roberto Garrido.
24/10/2023
Las autoridades han expresado su preocupación tras los varios accidentes de tránsito que se registraron en los últimos feriados.
18/10/2023
Dicha iniciativa, que el delegado presidencial tildó de "inédita", permitirá hacer mejoras en más de 6 mil kilómetros de la región de La Araucanía.
17/10/2023
Todo esto en el contexto del Plan de Fiscalización de Grandes Emisores de Licencias Médicas en La Araucanía, donde están siendo investigados 21 médicos.
16/10/2023
Contreras tenía 47 años y se desempeñaba en el cargo desde marzo de 2022. Era profesor de educación básica y militante de Revolución Democrática.