el miércoles pasado a las 16:46
el miércoles pasado a las 15:48
el lunes pasado a las 15:14
el lunes pasado a las 9:24
El 2 de mayo se celebra el Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.
El Bullying o acoso escolar es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima. Es un tipo de hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes, en los cuales la persona sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive, agresiones físicas.
Para muchos padres, el bullying o el acoso, es visto como "cosas de niños",sin embargo, el problema va más allá y requiere mayor compromiso y la participación de todos los entes involucrados.
Se cree erróneamente que cuando un niño es víctima de maltrato, esto lo hará más fuerte, pudiendo enfrentar circunstancias más difíciles en su vida adulta y nada más alejado de la realidad. Estos niños y jóvenes, una vez que crecen, son personas inseguras, a las que les costará poder tener una vida sana para relacionarse con otras personas, ya sea en el trabajo o a la hora de formar una familia.
Podríamos definir el acoso escolar o bullying como una forma de violencia contra un compañero, física, verbal o ambas, que se ejerce de forma continua, causa daños en la otra persona y puede ser ejercida por una o varias personas. Un estudio de UNICEF desveló que 1 de cada 3 estudiantes de entre 13 y 15 años sufrían de bullying en sus colegios. Existen diferentes tipos de acoso escolar, siendo los más comunes el bullying físico, psicológico, verbal, sexual, social y el ciberbullying.
- El acoso escolar físico: Es aquel que implica agresiones físicas y suele ser el más frecuente. Puede presentarse en forma de empujones, tirones de pelo, golpes y, en los más graves, de palizas. El acoso psicológico incluye intimidaciones, manipulaciones, amenazas y chantajes hacia la víctima, que suelen hacerse siempre de forma oculta para no tener testigos.
- El bullying verbal: Llega en forma de insultos, ofensas al físico, motes denigrantes y la difusión de rumores falsos sobre la persona contra la que se ejerce este tipo de acoso escolar.
- El bullying sexual: Es aquel con actividades o comentarios de naturaleza sexual y que pueden derivar en acciones físicas no consentidas. Otro tipo de acoso escolar es el social. En este caso se busca aislar a la víctima, alejándola de sus amigos y excluyéndola de todo tipo de acciones sociales.
- Ciberbullying: Es cada vez es más frecuente. Puede ir desde mensajes anónimos a comentarios dejados en redes sociales o insultos realizados desde el móvil, tablet u ordenador. Suele complementar a alguna de las variantes anteriores.
Las películas pueden convertirse en una excelente herramienta para que los padres, los maestros y las familias puedan educarse y saber qué hacer en estos casos. A continuación te dejamos una lista, que dejarán en el espectador un mensaje aleccionador para que estas conductas no se repitan.
Ben X (Bélgica, 2007):La película se inspiró en la historia real de un adolescente con síndrome de Asperger, que tristemente termina por quitarse la vida, aunque el film muestra otra realidad, sin embargo, encierra un mensaje interesante.
Cadena de Favores (EEUU, 2000):Es una película que muestra de manera reiterada el acoso escolar al cual es sometido un joven por sus compañeros de clase. Debido al miedo y el constante hostigamiento la historia tiene un desenlace trágico.
Acoso en las Aulas (EEUU, 2009):Es el caso de una joven severamente acosada por sus compañeras. La trama muestra como es necesaria la participación tanto de los padres como de las instituciones y con ello darle un argumento bastante completo al caso.
el miércoles pasado a las 16:46
el miércoles pasado a las 15:48
el lunes pasado a las 15:14
el lunes pasado a las 9:24
el sábado pasado a las 18:18
el sábado pasado a las 9:52
el miércoles pasado a las 15:48
El consumo de alcohol y drogas es una de las principales causas de accidentes de tránsito. El alcohol puede alterar la capacidad de atención, el tiempo de reacción y la percepción
ayer a las 9:53
La diversidad es la riqueza que nos ofrece este mundo; el respeto debe ser el fundamento que predomine en nuestras sociedades. Sea cual sea su creencia seamos respetuosos/as.
el miércoles pasado a las 15:48
el lunes pasado a las 15:14
el lunes pasado a las 9:24
el sábado pasado a las 9:52