Boric admite que hay "cosas que no le gustan" de la Convención Constitucional
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reconoció que hay "cosas que no le gustan" de la Convención Constitucional que se encarga de la redacción de una nueva Constitución, pero resaltó el trabajo de los constituyentes y el proceso.
el jueves pasado a las 19:33
el jueves pasado a las 18:34
el jueves pasado a las 13:48
el miércoles pasado a las 15:45
el miércoles pasado a las 14:17
el miércoles pasado a las 12:54
el martes pasado a las 17:54
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reconoció que hoy en una larga entrevista en Radio cooperativa "cosas que no le gustan" de la Convención Constitucional que se encarga de la redacción de una nueva Constitución, pero resaltó el trabajo de los constituyentes y el proceso.
"Hay cosas que no me gustan, por supuesto, hay cosas que yo haría de otra manera, pero yo no espero de la convención un príncipe azul", indicó el mandatario, donde comentó en que la convención "no va a ser un reflejo ante el espejo" de todos sus "deseos".
"No son el proceso", insistió, haciendo hincapié en que "le consta" cuánto han trabajado los convencionales "para poder sacar esto adelante, en condiciones al principio tremendamente precarias".
"Por primera vez en la historia republicana de nuestro país estamos teniendo un proceso de discusión constituyente que es democrático, que es paritario y que incluye a los pueblos originarios", comentó.
"El problema es que se ha pretendido que en un año se salde prácticamente todas las deudas de los sectores excluidos del debate de la constituyente", insistió Boric.
Recordemos que la redacción de la nueva Constitución en Chile, que vendrá a sustituir a la anterior aprobada en 1980 bajo la dictadura del general Augusto Pinochet, es el resultado de las movilizaciones contra el Gobierno de Sebastián Piñera que comenzaron en octubre de 2019 y que se prolongaron durante meses.
el jueves pasado a las 20:43
el miércoles pasado a las 21:18
el martes pasado a las 21:01
el jueves pasado a las 21:03
Delegación presidencial y USACH se unen para potenciar liceos industriales en Nueva Imperial y Angol
el lunes pasado a las 20:39
el jueves pasado a las 21:13
La Policía de Investigaciones (PDI) logró la detención de un hombre acusado de intentar cometer femicidio en la comuna de Traiguén.
el martes pasado a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el jueves pasado a las 19:09
Gracias a la generosidad de un donante de la ciudad de Angolino, se ha logrado llevar a cabo el cuarto trasplante de órganos en el hospital de Los Ángeles. Este acto de solidaridad ha permitido salvar la vida de otra persona.
el jueves pasado a las 12:06
En esta columna de opinión Germán Pereda hace una reflexión critica sobre que "Las personas no necesitan que hablen mal de ellas, solas hablan mal de sí mismas"
el martes pasado a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el jueves pasado a las 19:09
Gracias a la generosidad de un donante de la ciudad de Angolino, se ha logrado llevar a cabo el cuarto trasplante de órganos en el hospital de Los Ángeles. Este acto de solidaridad ha permitido salvar la vida de otra persona.
el jueves pasado a las 20:59
el jueves pasado a las 14:51
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 19:21
24/10/2023
Revisa los nacionales que se han colgado preseas en la definición.
24/10/2023
"Lo más importante es avanzar reuniendo antecedentes que nos permitan formular las imputaciones concretas", dijo Roberto Garrido.
24/10/2023
Las autoridades han expresado su preocupación tras los varios accidentes de tránsito que se registraron en los últimos feriados.
18/10/2023
Dicha iniciativa, que el delegado presidencial tildó de "inédita", permitirá hacer mejoras en más de 6 mil kilómetros de la región de La Araucanía.
17/10/2023
Todo esto en el contexto del Plan de Fiscalización de Grandes Emisores de Licencias Médicas en La Araucanía, donde están siendo investigados 21 médicos.
16/10/2023
Contreras tenía 47 años y se desempeñaba en el cargo desde marzo de 2022. Era profesor de educación básica y militante de Revolución Democrática.