Aguas del Silala: Chile asegura que Bolivia ya no cuestiona el estatus internacional del río
En medio de los alegatos del primer día de juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por las aguas fronterizas del Silala, Chile aseguró que Bolivia "ya no cuestiona el estatus" del recurso hídrico como "río internacional".
Chile aseguró hoy, en el primer día de juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por las aguas fronterizas del Silala, que Bolivia se ha retractado de una buena parte de los argumentos esgrimidos en los últimos 20 años y “ya no cuestiona el estatus” del recurso hídrico como “río internacional”.
“Bolivia ha aceptado que el Silala fluye de forma natural de Bolivia a Chile”, añadió la representante de Chile ante la CIJ, Ximena Fuentes.
Así también dijo a los jueces que, al reconocer el estatus de río internacional, La Paz “ha abandonado la reivindicación de deuda histórica”, es decir, la reclamación de un pago por el uso de las aguas durante los últimos cien años.
“Bolivia incluso ha reconocido que el uso pasado y actual que hace Chile del Silala es razonable y equitativo”, una de las demandas de Santiago ante la CIJ.
Uno de los argumentos de La Paz al comienzo de la demanda fue que los manantiales que originan el Silala habrían sido canalizados en los años veinte del siglo XX hacia la frontera por una empresa chilena de ferrocarriles, Bolivian Antofagasta Railway.
No obstante, los estudios presentados por Bolivia en la fase de alegatos escritos del juicio “vienen a confirmar lo dicho durante años, que el Silala fluye de forma natural” hacia Chile, aseguró Fuentes.
La representante de Chile añadió que su país “no presentaría objeciones” si Bolivia desmantelara las obras hechas en el siglo XX.
La contestación de Bolivia a los argumentos presentados hoy por Chile tendrá lugar mañana, cuando los letrados de La Paz expongan las tres contrademandas presentadas contra Santiago.
En ellas, Bolivia reclama “la soberanía sobre los canales artificiales y mecanismos de drenaje en el Silala que se encuentran en su territorio”, y asegura que “Chile no tiene ningún derecho a ese flujo artificial”.
el sábado pasado a las 16:46
el viernes pasado a las 21:32
el viernes pasado a las 19:51
el sábado pasado a las 15:49
el viernes pasado a las 20:50
hoy a las 21:36
Se está llevando a cabo una investigación para determinar si V.F.B.M. ha estado involucrado en una serie de robos que han tenido lugar en diferentes sectores de la ciudad en las últimas semanas.
el jueves pasado a las 13:46
ayer a las 19:53
El alcalde Enrique Neira dio a conocer las diferentes actividades que desarrollarán a partir de hoy en la comuna de Angol.
el lunes pasado a las 19:31
Esta actividad se desarrolla cada último domingo de septiembre para rezar y entregar los mejores deseos al país a través de esta gran muestra de religiosidad.
el lunes pasado a las 12:53
La medida se tomó de manera preventiva ante el aumento de la energía sísmica liberada desde el macizo, que podría indicar un proceso de ascenso de magma.
el viernes pasado a las 19:51
Permite agilizar la entrega de ayuda a quienes vieron afectadas sus viviendas, ganado y siembras por las lluvias.
el viernes pasado a las 19:37
Desde el tribunal señalaron que debido a la gravedad de los delitos imputados a Llaitul, su libertad presenta un peligro para la seguridad de la sociedad.
el jueves pasado a las 21:05
(archi) decidió realizar una intervención en la plaza Aníbal pinto de la ciudad de Temuco, donde se monto un estudio de radio y se transmitió en conjunto una programación.