Nicolás Zepeda condenado a 28 años de prisión por el asesinato de Narumi Kurosaki
El joven chileno negó haber cometido el crimen durante todo el juicio, pese a las pruebas que apuntaban en su contra y las acusaciones particulares para que confesara. Esta mañana se dictó sentencia de 28 años de reclusión, reconociéndolo como culpable del asesinato de su exnovia, Narumi Kurosaki.
el lunes pasado a las 18:15
el viernes pasado a las 10:49
el jueves pasado a las 14:51
el jueves pasado a las 10:32
Como un exnovio celoso y posesivo, así lo describía la fiscalía Francesa durante el juicio que el día de hoy declaró culpable del homicidio (con premeditación) de su ex novia Narumi Kurosaki, por lo que Nicolás Zepeda fue condenado a 28 años de cárcel.
La fiscalía en principio solicitaba una condena a cadena perpetua. Pero fue el jurado de la corte, compuesto de nueve miembros, tras cuatro horas de deliberación dictaron sentencia para el Chileno, una condena que incluye una "prohibición definitiva" de entrada al territorio francés y de porte de armas, indicó el juez Matthieu Husson. Además, se determinó que Zepeda debe pagar más de 114 millones de pesos a la madre de la joven estudiante junto a sus hermanas, además de 4 millones a su ex novio, quien aseguró que donará dicho dinero a una asociación benéfica.
Nunca se encontró el cuerpo
En el año 2014 Nicolás Zepeda y Narumi Kurosaki se conocieron en Japón, he iniciaron una relación sentimental unos meses después, marcada por "las rupturas y las reconciliaciones", según contó la madre de la víctima, Taeko Kurosaki, durante el juicio. En 2016 terminarían su relación entre septiembre y octubre, al poco tiempo de que la japonesa se mudó a Besanzón para estudiar francés, tras haber obtenido una beca. Una separación que Zepeda no habría tomado bien y no soportaba, según la acusación. La espiaba a través de las redes sociales y estaba especialmente celoso del nuevo novio de Narumi, Arthur del Piccolo. A principios de diciembre de 2016, Zepeda decidió viajar hasta Francia desde Santiago de Chile.
Al llegar a Francia viaja a la misma ciudad de su ex-novia y se queda en las cercanías de donde ella vivía, según su testimonio, fue porque era el único lugar disponible. La acusación apunta a que vigiló durante tres días la residencia de su exnovia, para reconocer como era el lugar. Además, compró un bidón de gasolina, fósforos y un detergente, así lo demostró las pruebas aportadas por la fiscalía, con grabaciones de video y testimonios de vecinos de Kurosaki.
El 4 de diciembre de 2016, Nicolás Zepeda se reencontró con Narumi Kurosaki y se fueron juntos a cenar a un pueblo cercano para luego volver a la habitación de la joven donde pasaron juntos unas 30 horas. En la madrugada, varios estudiantes testificaron que escucharon gritos "estridentes, de una película de terror y hasta usaron la palabra asesinato". No obstante, nadie avisó a la policía.
Según la acusación, Nicolás habría "asfixiado" o "estrangulado" a la joven durante la noche y luego se habría escondido el cuerpo en un bosque de la región o "la habría arrojado al río Doubs", en la misma zona. El cuerpo nunca se llegó a encontrar.
Después de cometido el crimen se habría hecho pasar por Narumi utilizando sus redes sociales para escribirle a los conocidos de la joven, haciéndoles creer que seguía con vida.
Durante el juicio que terminó hoy, una de las abogadas que representa a la familia de la víctima, lamentó "la ausencia de confesión y de respuestas" por parte del chileno, asegurando que la familia "esperaba más". Pero Zepeda y su defensa insisten en la inocencia, aunque las pruebas lo incriminan y por eso hoy decidió hablar en Francés expresando “Nunca quise estar en medio del dolor de la familia de Narumi” y “No soy quien me gustaría, pero no soy un asesino. No soy el asesino de Narumi”, fueron algunas de las frases que expresó.
Taeko y Kurumi Kurosaki, madre y hermana de Narumi, viajaron desde Tokio a Besanzón, en cuyo tribunal le pidieron en vano directamente a Zepeda, al que tildaron de "monstruo" y de "demonio", que comunicara el paradero del cuerpo.
el jueves pasado a las 20:43
el jueves pasado a las 21:03
Delegación presidencial y USACH se unen para potenciar liceos industriales en Nueva Imperial y Angol
el jueves pasado a las 21:13
La Policía de Investigaciones (PDI) logró la detención de un hombre acusado de intentar cometer femicidio en la comuna de Traiguén.
el jueves pasado a las 12:06
En esta columna de opinión Germán Pereda hace una reflexión critica sobre que "Las personas no necesitan que hablen mal de ellas, solas hablan mal de sí mismas"
hoy a las 3:05
Germán Pereda habla sobre el legado y la influencia que dejó Luis Humberto Robles a tres años de su partida, destacando su impacto en la vida de quienes compartieron con el.
el jueves pasado a las 19:09
Gracias a la generosidad de un donante de la ciudad de Angolino, se ha logrado llevar a cabo el cuarto trasplante de órganos en el hospital de Los Ángeles. Este acto de solidaridad ha permitido salvar la vida de otra persona.
el jueves pasado a las 12:06
En esta columna de opinión Germán Pereda hace una reflexión critica sobre que "Las personas no necesitan que hablen mal de ellas, solas hablan mal de sí mismas"
hoy a las 3:05
Germán Pereda habla sobre el legado y la influencia que dejó Luis Humberto Robles a tres años de su partida, destacando su impacto en la vida de quienes compartieron con el.
el lunes pasado a las 21:09
el lunes pasado a las 20:45
el lunes pasado a las 18:15
el domingo pasado a las 16:11
24/10/2023
Revisa los nacionales que se han colgado preseas en la definición.
24/10/2023
"Lo más importante es avanzar reuniendo antecedentes que nos permitan formular las imputaciones concretas", dijo Roberto Garrido.
24/10/2023
Las autoridades han expresado su preocupación tras los varios accidentes de tránsito que se registraron en los últimos feriados.
18/10/2023
Dicha iniciativa, que el delegado presidencial tildó de "inédita", permitirá hacer mejoras en más de 6 mil kilómetros de la región de La Araucanía.
17/10/2023
Todo esto en el contexto del Plan de Fiscalización de Grandes Emisores de Licencias Médicas en La Araucanía, donde están siendo investigados 21 médicos.
16/10/2023
Contreras tenía 47 años y se desempeñaba en el cargo desde marzo de 2022. Era profesor de educación básica y militante de Revolución Democrática.