Primeras jornadas de Astronomía en Angol con El astrónomo José Maza
Coorganizan Municipalidad de Angol, el Campus Angol de la Universidad de La Frontera y la Fundación AstroLab. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo el público.
el lunes pasado a las 20:00
Día uno: lunes 12 de diciembre.
-12 horas. El astrónomo, Premio Nacional de Ciencias y académico de la Universidad de Chile, José Maza Sancho da charla sobre la gran aventura del siglo 21: El viaje de la Humanidad al planeta Marte. (Salón Auditórium UFRO Campus Angol).
- 15 horas. El Profesor Maza dialoga con la comunidad acerca de por qué el nuevo sello mundial de Chile es la astronomía. Y de las posibilidades que tiene Nahuelbuta de ser el eje de la astronomía educativa y del astroturismo del Sur de Chile. (Salón Auditórium UFRO Campus Angol).
-16 horas. Los secretos de ALMA. Desde la Universidad de Heidelberg, Alemania, el astrónomo Nicolás Troncoso expone vía Zoom acerca de cómo opera el radiotelescopio ALMA. (Presentan el Profe Maza y Charlie Donoso).
-17:30 horas. El Profe Maza inaugura la exposición de posters con los 11 descubrimientos más impactantes del radiotelescopio ALMA. (Campus Angol de la UFRO).
-18 horas. Cóctel mapuche de bienvenida a Profesor Maza. Además, degustación de vinos de La Araucanía con autoridades locales. (actividad con invitación)
Día dos: martes 13 de diciembre.
-9:30 horas. El Profesor Maza expone sobre el retorno de la humanidad a la Luna: El proyecto Artemisa de la NASA (Salón Auditórium UFRO Campus Angol).
-11:30 horas. La profesora Nadia Valenzuela expone acerca de cómo se generarán alimentos en las futuras colonias espaciales y en otros planetas, con su charla El cultivo de semillas en microgravedad simulada. (Salón Auditórium UFRO Campus Angol).
-15 horas. AstroTurismo para Emprendedores. Charla de Jaime Calfiao Rodríguez, Representante legal de Astrotour Panguipulli y guía intercultural de Astroturismo Mapuche, quien analizará las posibilidades del astroturismo en la Cordillera de Nahuelbuta. (Salón Auditórium UFRO Campus Angol).
-16 horas. Wenu Mapu. Charla sobre la cosmología mapuche, a cargo de la académica Margarita Canio. (Salón Auditórium UFRO Campus Angol)
-17 horas. La académica Margarita Canio presenta la primera exhibición de un programa de planetario en lengua mapuzungún (“Los Secretos del Sol” en sistema DigiStar/AstroLab). (UFRO Campus Angol)
Día tres: miércoles 14 de diciembre
-12 horas. El astrónomo de la Universidad Católica de Chile, Juan Carlos Beamín, expone acerca de Los peligros del Universo (vía Zoom. Salón Auditórium UFRO Campus Angol).
- Desde las 13 horas: Despliegue del planetario móvil AstroLab en el campus Angol de la UFRO.
Programas:
-Universo Violento: Cometas, asteroides y meteoros a toda velocidad a través del espacio y del tiempo. La potencia de la interacción de la materia y la energía en la formación del Universo.
-Aventuras Cósmicas: Un viaje al estilo montaña rusa a través de nuestro Sistema Solar.
-Robots Exploradores. Una mirada a las misiones espaciales que indagan el Sistema Solar.
-La vida secreta de las estrellas. Un viaje por los diferentes cuerpos estelares.
-Antiguos cielos, antiguos misterios. Un recorrido por los esfuerzos de las culturas ancestrales por entender los movimientos y patrones de objetos del cielo.
-Universo. Análisis histórico acerca de la mirada de las distintas culturas sobre el espacio y sus fenómenos. Y la actual exploración espacial.
-Nuevos Horizontes. Un viaje por los planetas del Sistema Solar y sus lunas.
-Y exhibición del programa en lengua mapuzungún “Los Secretos del Sol”.
-20:30 horas. Observación del cielo nocturno con telescopios portátiles desde el parque Escuela
el jueves pasado a las 20:43
el miércoles pasado a las 21:18
el martes pasado a las 21:01
el jueves pasado a las 21:03
Delegación presidencial y USACH se unen para potenciar liceos industriales en Nueva Imperial y Angol
el lunes pasado a las 20:39
el jueves pasado a las 21:13
La Policía de Investigaciones (PDI) logró la detención de un hombre acusado de intentar cometer femicidio en la comuna de Traiguén.
el martes pasado a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el jueves pasado a las 19:09
Gracias a la generosidad de un donante de la ciudad de Angolino, se ha logrado llevar a cabo el cuarto trasplante de órganos en el hospital de Los Ángeles. Este acto de solidaridad ha permitido salvar la vida de otra persona.
el jueves pasado a las 12:06
En esta columna de opinión Germán Pereda hace una reflexión critica sobre que "Las personas no necesitan que hablen mal de ellas, solas hablan mal de sí mismas"
el martes pasado a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el jueves pasado a las 19:09
Gracias a la generosidad de un donante de la ciudad de Angolino, se ha logrado llevar a cabo el cuarto trasplante de órganos en el hospital de Los Ángeles. Este acto de solidaridad ha permitido salvar la vida de otra persona.
el jueves pasado a las 20:59
el jueves pasado a las 14:51
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 19:21
24/10/2023
Revisa los nacionales que se han colgado preseas en la definición.
24/10/2023
"Lo más importante es avanzar reuniendo antecedentes que nos permitan formular las imputaciones concretas", dijo Roberto Garrido.
24/10/2023
Las autoridades han expresado su preocupación tras los varios accidentes de tránsito que se registraron en los últimos feriados.
18/10/2023
Dicha iniciativa, que el delegado presidencial tildó de "inédita", permitirá hacer mejoras en más de 6 mil kilómetros de la región de La Araucanía.
17/10/2023
Todo esto en el contexto del Plan de Fiscalización de Grandes Emisores de Licencias Médicas en La Araucanía, donde están siendo investigados 21 médicos.
16/10/2023
Contreras tenía 47 años y se desempeñaba en el cargo desde marzo de 2022. Era profesor de educación básica y militante de Revolución Democrática.